• 7 Concurso Sembrando experiencias
  • uno
  • dos
  • tres

Sembrando Experiencias: lanzamiento de un nuevo libro y entrega de reconocimientos

El proyecto Sembrando Experiencias cerró el año 2013 con la presentación del libro “Sembrando Experiencias. A seis años del modelo uno a uno en educación pública uruguaya” y entregó reconocimientos a los docentes ganadores del 2do concurso de experiencias educativas con TIC.

El proyecto Sembrando Experiencias cerró el año 2013 con la presentación del libro “Sembrando Experiencias. A seis años del modelo uno a uno en educación pública uruguaya” y entregó reconocimientos a los docentes ganadores del 2do concurso de experiencias educativas con TIC.

El libro reúne 66 trabajos que tienen en común la cercanía a la vida de los estudiantes y permiten reflexionar, dialogar y debatir acerca del impacto de la tecnología en el ámbito educativo. La publicación se divide en las siguientes áreas de conocimiento: Lengua, Matemática, Ciencias Sociales, Arte y Ciencias Naturales. En el mismo participaron docentes de todos los subsistemas educativos.

El lanzamiento del libro se realizó el jueves 19 de diciembre de 2013 en salón de actos del CODICEN. En la oportunidad, también se entregaron reconocimientos a las experiencias seleccionadas recientemente, las cuales conformarán la nueva publicación que se editará el próximo año.

En la actividad estuvieron presentes el Consejero del CODICEN, Profesor Néstor Pereira, la Directora de la Dirección Sectorial de Planificación Educativa del CODICEN, Maestra Graciela Almirón, y la Coordinadora del Programa Sembrando Experiencias, Magíster Lourdes Quinteros.

El consejero Pereira, destacó el calor humano, profesional y de generosidad presente en la sala colmada de educadores, que sumaron ciento cincuenta. “Esto no sale en ninguna encuesta, rating o pruebas PISA, pero es la educación pública uruguaya”, reflexionó.

El funcionario dijo “que la tecnología y sus condiciones materiales nos obligan a implementar nuevas prácticas. Antes sembrábamos el conocimiento al voleo, pero hoy con los avances tecnológicos y su apuesta a la innovación, estamos cultivando el saber, donde todos puedan construirlo. El saber como una virtud, que nos permita analizar nuestros pasos y nuestras vidas”.

En ese contexto, instó a los docentes a profundizar la apuesta de seguir incorporando la tecnología a los aprendizajes, ya que así se estará fomentando “el placer por saber y aprender”.

Por su parte, la Directora de la Dirección Sectorial de Planificación Educativa del CODICEN, Maestra Graciela Almirón, consideró que “compartir experiencias permite dar visibilidad a nuevas realidades que se viven en el aula, con el ingreso de las nuevas tecnologías”.

Almirón valoró que “vemos a los docentes como orientadores y animadores de los procesos y a alumnos inquietos y motivados en buscar las respuestas, autogestionando los caminos”.

Aunque afirmó que explicar los procesos educativos por medio de la escritura no es fácil, destacó la importancia de esta actividad, que se constituye en un “aporte a la construcción de la pedagogía. Este proyecto va al rescate de la escritura, pero a partir de las experiencias”.

En tanto, la Coordinadora del proyecto “Sembrando Experiencias”, Magíster Lourdes Quinteros, expresó que “estamos ante la presencia de docentes que han enfrentado el desencanto, tomándose en serio a los chicos, lo que supone construir y buscar con ellos, democratizando el conocimiento. La democracia no es sólo un asunto de derechos jurídicos. El rol del docente es primordial para transformar las prácticas de enseñanza y aprendizaje, en la búsqueda de la democratización del conocimiento”.

Además, señaló que “este proyecto se plantea construir diversos espacios para que los docentes compartan esos conocimientos con otros colegas y presenten las experiencias que consideran buenas prácticas con el uso de la tecnología. Nos atrevemos a decir que formamos una verdadera comunidad de aprendizaje, un colectivo apropiándose de la tecnología, haciéndola suya. Docentes que se atreven a innovar para construir una enseñanza mejor”.

Fuente: redacción basada en un artículo de la Secretaría de Relaciones Públicas del CODICEN.

link uruguuayeduca
link plan ceibal

© 2013 Administración Nacional de Educación Pública  |  Av. Libertador 1409 CP 11.100  |  Tel. (+598) 2900 7070  |  Montevideo - Uruguay

La veracidad y vigencia de la información publicada en el Portal de la ANEP www.anep.edu.uy así como las opiniones que puedan ser vertidas en sus contenidos son responsabilidad de los autores y las autoridades competentes, el Área Web del CODICEN no genera contenidos.

Desarrollo Área Web - Dirección Sectorial de Planificación Educativa - CODICEN