MoodleArte
Autor: Prof. Mary Isabel Martínez
Subsistema: Educación media
Lugar: Santa Lucía
Introducción
Utilización de la plataforma Moodle como apoyo al trabajo de aula para el curso de Historia del Arte, Sexto Año, Opción Artístico.
Objetivos
Generales
- Difundir el uso de TICs en el aula, como proceso enriquecedor para estudiantes y profesores.
- Contribuir a la alfabetización digital de estos tiempos en los que se encuentra inmerso el sistema educativo.
Específicos
- Desarrollar en los estudiantes el uso del computador e Internet como recursos importantes para la gestión de su trabajo académico como estudiante.
- Motivar el uso crítico de la información que existe en Internet.
- Generar hábitos sobre el uso de este tipo de plataformas dado su uso casi generalizado en varios campus universitarios y de estudios terciarios.
- Potenciar la “empatía tecnológica” de nuestros jóvenes como importante fuente de motivación, como puente entre parte de la “cultura juvenil” y el conocimiento.
- Mejorar el material a disposición del estudiante a través de la posibilidades que brinda la plataforma:
- No sólo de oficiar como excelente repositorio de material, sino también de acceder a formatos variados de la misma. En el caso del abordaje de programas de Historia del Arte, la posibilidad de acceder a la visualización de l y de las obras es imprescindible, la consecución de ese material hasta ahora era de difícil acceso. A través de la plataforma se puede acceder a él
- Excelente depósito y repositorio de materia, que al estar alojado en la plataforma se vuelve de fácil acceso: disponible “on-line”, imprimible, guardable en el propio computador del estudiante. Posibilidad de acceder a materiales pertenecientes a otras unidades en cualquier momento, etc.
- La posibilidad de dejar en la plataforma no sólo material de texto, sino también enlaces, y material en otros formatos, (imágenes, videos, archivos de audio) que mejorar la calidad de la información a la que el estudiante puede acceder.
- Profundizar en el estudiante el compromiso con su propio aprendizaje, no sólo en la administración de sus tiempos sino también de sus logros, a través de la posibilidad de hacer un seguimiento más personalizado de la tarea del estudiante, tanto del profesor como del propio estudiante.Oportunidad de desarrollar el “aprendizaje colaborativo” en un grupo a través del uso de “wikis”, foros y otros entornos que ofrece la plataforma.
En estos nuevos entornos y relacionamiento docente-alumno se resignifican los conceptos de : aprender a aprender, de crear conocimiento colaborativamente, de hacerse cargo de su propio aprendizaje adecuándolo mejor a ritmos y disponibilidad de tiempo, de acercarse a otras modalidades de aprendizaje e incluso revalorizar la comunicación escrita.
Contenido
Habilidades y recursos
Este tipo de actividades requiere de parte del alumno, conocimientos generales sobre el uso de Internet, y manejo de una casilla de correo para empezar. Ayuda la experiencia en participación en “redes sociales”. Desde el punto de vista de la tecnología en uso,se necesita una PC, y conexión a Internet.
En este caso el curso está alojado en el portal de Uruguay Educa, pero el uso de la plataforma está pensado para que funcione sobre cualquier sistema operativo y en cualquier servidor.
Desarrollo
Este proyecto se está desarrollando a lo largo del presente año. Se lo ha propuesto a los estudiantes luego de un período de tiempo de conocimiento del grupo y de proyectar un diagnóstico sobre el mismo.
Se dedicaron algunas clases para conocimiento de la plataforma y su funcionamiento, y el hecho de que sea un grupo de segundo ciclo posibilitó conversar sobre algunos conceptos sobre el aprendizaje que este tipo de trabajo potencia y sobre el rol del estudiante en este tipo entornos.
La plataforma comenzó a usarse en etapas, siempre en contacto con los contenidos trabajados en clase. Primero se centro la actividad en el manejo de “Recursos”, luego, se comenzó a trabajar sobre las “Actividades”, acompañando este proceso con la participación en los Foros.
Por ahora no se está utilizando la escala de calificaciones que ofrece la plataforma. Puede ser utilizado en un futuro próximo si la experiencia sigue u natural evolución.
Evaluación del proyecto
Anteriormente ya había trabajado con otra plataforma de gestión de cursos virtuales llamada Claroline, utilizando las siguientes plantillas para llevar un seguimiento que me permitiera evaluar el proceso de esta experiencia.
Plantillas de evaluación para el docente y para el estudiante.
Cierre
"La Sociedad de la Información requiere de ciudadanos capaces de transformar el dato en conocimiento, la emoción en reflexión y la participación en acción colectiva. La Red lo hace posible, pero no incluye un manual de instrucciones. Tanto los inmigrantes como los nativos, todos somos peregrinos digitales ante los caminos que se bifurcan. El desafío de la Educación en este contexto de incertidumbre es preparar la mochila, acompañar en el viaje e introducir la reflexión crítica desde la experimentación del entorno social como objeto de conocimiento". Tiscar Lara
Bibliografía
Estrategias didácticas para el uso de Tics en la Docencia Universitaria Semi-Presencial. Universidad Pontificia Católica de Valparaíso”. Editor. Atilio Bustos . Disponible en http://agora.ucv.cl/manual
“El currículo postmoderno en la cultura digital”. Página de Tiscar Lara. Tiscar.com. Disponible en: http://tiscar.com/2007/03/09/el-curriculum-posmoderno-en-la-cultura-digital/
“Buenas Prácticas Docentes”. Pere Marquez Graells. Facultad de Educación. UAB. http://dewey.uab.es/PMARQUES/bpracti.htm
“Moodle a la hora del aprendizaje.” J.R. Fernandez García. Nº13. disponible en www.linux-magazine.es
-Y otros....