El arte de animar
Autor: Catalina Hornos
Subsistema: Educación media
Introducción
Esta actividad surge en una instancia donde los alumnos se encontraban muy desmotivados ante las propuestas musicales planteadas. sí se realiza un sondeo sobre gustos y preferencias desde el punto de vista visual, ya que el musical solo se limita a la cumbia y reggaetón.
En una primera instancia se miran dibujos animados donde la música comunica sin necesidad del lenguaje hablado (por ejemplo, Tom y Jerry). La receptividad al comienzo fue escasa ya que se sentían "grandes" para mirar ese tipo de animaciones.
En una segunda instancia, y luego de debatir sobre las diferentes capacidades que cada uno trae consigo, se trabaja con lenguaje cinematográfico, a lo que responden con éxito.
Objetivos
Descubrir la relación que existe entre la música y la imagen y el argumento, en obras audiovisuales como películas, documentales y dibujos animados.
Objetivos específicos
- Analizar diferentes animaciones en donde se encuentre ausente el lenguaje oral.
- Valorar el papel de la música en los medios audiovisuales.
- Participaren trabajos de grupo, intercambio y comunicación de ideas, opiniones, etc.
Contenido
Conceptuales
La música en los medios audiovisuales, cine, documentales y dibujos animados; los recursos musicales y su expresividad.
Procedimentales
Uso de soportes audiovisuales con fines creativos; creación y selección de motivos y bandas sonoras adecuadas a diferentes lenguajes visuales.
Actitudinales
Sensibilidad estética ante las propuestas creativas, innovadoras y originales.
Reflexión y valoración de las producciones propias y de los compañer@s.
Desarrollo
- En una primera instancia se miran dibujos animados.
- Discusión y debate sobre la relación que existe entre la música y la imagen.
- Jornada de aprendizaje en el SUM sobre funcionamiento paso a paso del programa Windows Movie Maker, proyectado con el cañón.
- Se comienza con la etapa creativa, utilizando como soporte cámaras fotográficas y celulares.
- Se ingresan los fotogramas a la computadora.
- Se aplica el programa acelerando el tiempo.
- Se visualiza el proyecto con los integrantes del subgrupo.
- Se incorpora la música adecuada a las imágenes.
- Se convierte proyecto a película y se proyecta al grupo.
Cierre
El trabajo no ha concluido aún. En una primera instancia los trabajos se mostraron en el aula, falta la instancia final que es la muestra interclase y a los padres.
Recomendaciones a colegas
El trabajo con soporte tecnológico siempre resulta un éxito. No hay que tenerle temor, ya que es el lenguaje que los alumnos dominan, aunque no en su totalidad. Con esta actividad se pudo detectar que ellos saben mucho de redes sociales, pero poco de dominio de programas, lo que resultó muy enriquecedor para ambos, docente-alumnos.
Bibliografía
Massara Kurtz, Celia, Menéndez Redondo.
Mercedes, "Disfrutar haciendo Música", Narcea, S.A de Ediciones, 1996 y Centro de publicaciones del MEC Madrid.Edebé grupo, "Música 4 ESO", Ed. Edebé, 2006.