Estrategias didácticas innovadoras y creativas a través de las TIC en el aula

Autor: Prof. Dr. Jorge Geymonat

Subsistema: Educación Media

Lugar: Nuevo Berlín, Río Negro

Introducción

En un mundo posmoderno donde la rapidez de los cambios y los avances de la tecnología están a la orden del día, exigen una postura nueva del docente en sus prácticas áulicas, que sin duda buscan de él, la posibilidad de llevar a cabo con los estudiantes experiencias innovadoras en consonancia con ese mundo que estamos viviendo. Esto último cada vez nos requiere una postura de participación mayor en la comunidad y con la comunidad.

Dentro de esa comunidad, está la familia que es la base fundamental de la misma. Durante los últimos años ha habido cambios en su integración, en su forma tradicional de concebirla. Esto último lleva consigo la reacción social de aprobación o reprobación. Pero pese a esa reacción, éstos son temas que la sociedad debe analizar y afrontar, porque forman parte de su realidad. Es así que como parte de la prueba semestral y a los efectos de fortalecer el aprendizaje, se decide conjuntamente con los estudiantes de Educación Ciudadana, a través de diversos temas que tienen relación con la Unidad Familia, realizar la misma, desde la experiencia práctica enfocándola a la Villa de la que son pertenecientes.

Se busca que esas experiencias sean realmente aprendizajes significativos, viéndolo desde el propio contexto en que ellos viven y conviven, haciéndolos partícipes de su propia realidad. No olvidando lo que nos decía Paulo Freire de que “a participar se aprende participando y reflexionando sobre la práctica.”

Objetivos

Objetivo General

  • Que los/as alumnos/as logren conocer el marco jurídico regulatorio del grupo social Familia que integran, y sus distintas modalidades en la sociedad actual.

Objetivos Específicos

  • Que los estudiantes lleven el conocimiento teórico a la aplicación práctica en la Villa de Nuevo Berlin, utilizando las Tics como recurso didáctico.
  • Crear un clima donde el propio estudiante sea protagonista de su propia realidad y le de su mirada crítica a los temas que investiga.
  • Incentivar una conciencia de ciudadano desde su visión de estudiante y miembro de una sociedad.

Contenido

Modalidad de trabajo y temas.

Los trabajos se realizaron en equipos y los temas fueron los siguientes:

a) Matrimonio y adopción por homosexuales,
b) Matrimonio y Divorcio,
c) Matrimonio vs. Concubinato,
D) La Familia en Nuevo Berlin entre 1950 y la actualidad.

Desarrollo

Aspectos Generales.

El trabajo quedaba en todo momento abierto a la creatividad e imaginación de los estudiantes.

El tiempo de elaboración que tenían era de aproximadamente un mes y los mismos fueron expuestos los días 19 y 21de julio del presente año.
La implementación y realización de esta modalidad de trabajo fue coordinada con el Encargado del Laboratorio de Informática, Profesor. Jorge Ferreira y con la Directora de la Institución Mag. Yanet Silveira.

El Profesor Ferreira se mostró voluntariamente dispuesto a colaborar, enseñándoles a los estudiantes aquellos detalles para mejorar las presentaciones en Power Point, así como el uso de herramientas como el Cañón.

Actividades realizadas y uso de las Tics

Los estudiantes expusieron sus trabajos, donde se utilizaron diferentes tecnologías, ya sea para la realización de entrevistas, encuestas y presentaciones. Entre las Tics utilizadas estaban: Laptops con Cañón, Filmación Digital, Cámaras Digitales, Celulares, Mp3 y Mp4, televisión y Dvd.

Evaluación del proyecto

La realización de la evaluación de los diferentes trabajos estuvo a cargo de los propios estudiantes y del docente conjuntamente. En un trabajo de auto evaluación y coevaluación.

Cierre

Fue una experiencia rica e innovadora para los estudiantes y para uno como docente. La creatividad y la imaginación fueron sin duda el eje de cada una de las investigaciones. Los trabajos quedaron abiertos para poderlos seguir desarrollando, teniendo una amplia gama de Tics, que colaboran en ello.
La creación de videos y presentaciones hicieron que los estudiantes se hicieran partícipes y se apropiaran del trabajo como los verdaderos protagonistas.

Recomendaciones a colegas

Desde esta experiencia lo que puedo brindarles a los colegas,es que el uso de las Tics en las prácticas áulicas nos abre hacia un mundo que nos permite desarrollar nuevas estrategias en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Bibliografía

Cousillas, Laura. El video en el aula. Cómo potenciar nuestras clases a través del buen uso de la imagen. Ediciones ORBE Libros. Montevideo. Uruguay. Año 2006.
Freire, Paulo. La Educación como práctica de la libertad. Editorial Siglo XXI. 2da Ed. Buenos Aires. Argentina. Año 2008
De La Torre, Saturnino y Barrios Oscar (coords.) Estrategias Didácticas innovadoras. Ediciones Octaedro. 2da. Ed. Barcelona. España. Octubre 2002.
Obiols, Guillermo y Di Segni Obiols, Silvia. Adolescencia, posmodernidad y escuela. Ediciones Novedades Educativas. 1ª Reimpresión. Buenos Aires. Argentina. Agosto 2008.

© 2013 Administración Nacional de Educación Pública  |  Av. Libertador 1409 CP 11.100  |  Tel. (+598) 2900 7070  |  Montevideo - Uruguay

La veracidad y vigencia de la información publicada en el Portal de la ANEP www.anep.edu.uy así como las opiniones que puedan ser vertidas en sus contenidos son responsabilidad de los autores y las autoridades competentes, el Área Web del CODICEN no genera contenidos.

Desarrollo Área Web - Dirección Sectorial de Planificación Educativa - CODICEN