Programa de Actualización Docente en Educación VirtualPrograma de Actualización Docente en Educación Virtual

Autor: Alexandre Texeira - Sheina Leoni

Subsistema: Educación media

Lugar: Montevideo

Introducción

En la actualidad tecnopedagogica nos encontramos que muchas veces los profesores evaden la inclusión tecnológica en el aula y en sus prácticas educativas a raíz de sus temores o desconocimiento de las herramientas, principalmente cuando éstos son excluidos digitales. En el contexto actual uruguayo nos encontramos con que se está implementando el plan CEIBAL acogido en el modelo OLPC –One Laptop Per Children– encontrándonos con casi todo el sistema de educación pública ya cubierto –simplemente resta cubrir la Educación media tecnológica y profesional (bachilleratos). Desde el Instituto Tecnológico Superior Buceo un equipo de profesores hemos diseñando un curso de actualización para nuestros colegas con el principal objetivo de perder los temores a las TIC, un caso de éxito que en el desarrollo del artículo podrá apreciar.

Objetivos

Actualizar a los colegas en las nuevas corrientes pedagógicas asistidas por las TIC
Desarrollar las destrezas de diseño de acciones formativas virtuales, implementación y tutelización con todo lo que esto conlleva.
Conocer las diferentes modalidades de educación a distancia virtuales que existen en la actualidad

Contenido

Los ejes temáticos que tratamos en esta acción formativa fueron:

  • Educación a distancia en la actualidad
  • Pedagogía del e-learning y conceptos
  • Emigrantes digitales vs Nativos digitales
  • Herramientas y proceso comunicativo
  • Importancia de los recursos visuales, sonoros y audiovisuales
  • Proceso de tutoría
  • Roles dentro del EVA
  • Proyecto Final – creación de un aula virtual propia

Desarrollo

Curso de actualización docente en entornos virtuales de aprendizajes de ITSB.

Nuestro pequeño y gran aporte.

Desde nuestra labor del diario vivir como profesores hemos detectado que el incluir las nuevas tecnologías en el aula se torna muchas veces en un problema para los profesores, lo que lleva a desistir del uso de las mismas. En nuestro contexto es una pérdida y desaprovechamiento muy grande el no poder incluir los ordenadores portátiles XO u Magalhanes e internet en el aula. A modo de desinhibir a los profesores diseñamos una propuesta totalmente diferente a lo tradicional que ellos utilizaban. Nuestra propuesta se basó en una acción formativa que contemple los siguientes objetivos:

Generales

  • Desarrollar en los estudiantes las actitudes del quehacer docente en lo referente a tutorías virtuales y la planificación de una acción formativa de este modo.
  • Analizar los objetivos, selección, edición y construcción de los materiales y recursos didácticos para el aula virtual
  • Desarrollar la capacidad de diferenciar entre las diferentes modalidades del dictado de cursos on line

Específicos

  • Fomentar la implementación y buen uso de las aulas virtuales como apoyo al proceso formativo de cualquier institución o empresa
  • Aportar nuevos recursos didácticos que las TIC contribuyen a desarrollar
  • Brindar al alumno una gama de alternativas de construcción de materiales multimedia
  • Dar destrezas prácticas sobre la creación de una acción formativa de EaD por medios e-learning.

Evaluación del proyecto

La evaluación fue productiva. El 67% de los profesores que se matricularon aprobaron con excelencia la acción formativa y el resto, por motivos principalmente personales ajenos a la modalidad o metodología empleada para el desarrollo del curso, tuvo que desertar. Esto lleva a 20 egresados en un piloto de 30 colegas. Es muy importante recalcar que de los 10 que han tenido que abandonar el curso ya 7 se encuentran matriculados para la próxima edición.

Unánimemente, este grupo solicitó que se diseñe un segundo nivel para profundizar los conocimientos que se transmitieron en la primer edición, por ello nos encontramos diseñando el segundo nivel para quienes aprobaron el primero y lanzaremos una segunda edición en el mes de Marzo de 2011 para quienes no se acogieron a la primera. Como fue de interés para las autoridades nacionales de la educación técnica CETP-UTU, al curso de nivel 1 podrán matricularse profesores de todo el país, a su vez será lanzado el segundo nivel para quienes tengan el primero aprobado. Puedes acceder a la plataforma del curso para ver las aulas diseñadas por los participantes a través de http://www.infoeduka.com

Cierre

  • Los ejes temáticos que trataremos en el nivel 2 serán:
  • Recordemos nuestra plataforma
  • Evolución de la web 1.0 y 2.0 llegada de la 3.0
  • Administrando Moodle y conociendo Claroline
  • Diseño pedagógico en el aprendizaje a distancia
  • Buscar recursos para nuestra aula en web
  • Las estrellas del momento: Redes Sociales

Trabajo final

Se trato de crear una modalidad innovadora que incentivara a los docentes a interesarse en estos cursos y les permitiera participar cómodamente y estresarse lo menos posible.
Quienes trabajamos en la educación virtual sabemos lo difícil que puede ser participar en este tipo de tarea, y la resistencia que genera, especialmente para quien no tiene poco o nulo conocimiento.

Es así que tratamos de elaborar este curso poniendo en juego toda nuestra imaginación y conocimientos docentes, para que nuestros colegas lograran felizmente alcanzar su objetivo.
Un curso tecnológico para docentes elaborado por docentes fue tal vez el ingrediente mágico para la aceptación que dicho curso tuvo, destacando que la segunda parte se está preparando a pedido de los mismos.

Es importante destacar, también que uno de los tutores del curso no es informático, lo que favoreció (como ya dijimos) la integración y aplicación del mismo entre Tutores , y entre tutores-alumnos .

Recomendaciones a colegas

Vincularse con el proyecto a través de la web www.infoeduka.com seguirnos en nuestro grupo de facebook
http://www.facebook.com/Infoeduka

Bibliografía

TEXEIRA, Alexandre (2011). Modelo 1:1 y actualización del profesorado a traves de Plan CEIBAL en Uruguay. En Revista Didáctica, Innovación y Multimedia, núm. 20

Etiquetas: e-learning

© 2013 Administración Nacional de Educación Pública  |  Av. Libertador 1409 CP 11.100  |  Tel. (+598) 2900 7070  |  Montevideo - Uruguay

La veracidad y vigencia de la información publicada en el Portal de la ANEP www.anep.edu.uy así como las opiniones que puedan ser vertidas en sus contenidos son responsabilidad de los autores y las autoridades competentes, el Área Web del CODICEN no genera contenidos.

Desarrollo Área Web - Dirección Sectorial de Planificación Educativa - CODICEN