Un complemento de, no un sustituto de
Autor: Prof. Gabriela Agriela Rodríguez
Subsistema: Educación media
Introducción
El nombre "Ceibal" fue elegido por el sentido simbólico que tiene el árbol del ceibo, flor nacional.
El plan es parte del "Plan de inclusión y acceso a la sociedad de la información y el conocimiento", que integra la agenda del Gobierno, para ser aplicado en el ámbito de la ANEP.
El Consejo de Enseñanza Secundaria (CES) y el Consejo de Educación Técnico Profesional, han dispuesto que las laptops XO sean integradas al trabajo del aula “como un recurso más de la práctica docente” esto debe ser COMPRENDIDO por los docentes como “el complemento de, no el sustituto de” nuestras prácticas educativas.
Se busca de esta manera que la XO sea un recurso más a usar en el aula, trabajando en interrelación alumno-docente, MEDIANTE una labor colaborativa, con el intercambio de conocimientos y la creación de actividades para la utilización efectiva en el aula.
¿CÓMO COMENZÓ TODO ESTO? Una DEBILIDAD se volvió UNA FORTALEZA
DEBILIDAD: Se realizaban jornadas a los docentes en el espacio de coordinación para tratar de mostrar las posibilidades de las TICS en el aula pero eran demasiados docentes en las coordinaciones para ser atendidos por una sola docente (entre 40 y 50) y con una gran disparidad entre los niveles de los docentes en relación al manejo de las TICs.
SOLUCIÓN DADA: alumnos de aula de 1er año de la docente guía concurren a las coordinaciones y orientan y ayudan a los profesores en el uso de las TICS. Les sugieren ideas para utilizar las TICS en el aula, etc.
Objetivos
Realización de jornadas de sensibilización docente con el apoyo de alumnos de 1er año de la institución liceal buscando mejorar las prácticas educativas incorporando el uso de las nuevas tecnologías en el aula como un medio de complementación de dicha práctica, incorporando poco a poco en el entendimiento del colectivo docente de que no debe tomarse como “un sustituto de, sino como un complemento de" donde los alumnos en estas instancias nos acompañan y ayudan en el camino a recorrer HACIA y DESDE las TICS.
Contenido
Conceptuales y procedimentales:
- Conozcan los docentes las características fundamentales del PLAN CEIBAL en el CES.
- Logren un manejo básico de las Xo en el ambiente SUGAR (Navegar, escribir, red maya, actualizar software, bajar e instalar aplicaciones etc).
- Logren un manejo básico del ambiente WINDOWS.
- Creación de actividades disciplinarias que requieran del uso de TICs.
- Intercambio entre docentes alumnos de conocimientos, experiencias,ideas etc para incorporar en el uso de las TICs.
Desarrollo
¿Cuáles asignaturas participaron y en que momento?
Participaron todas las asignaturas en el espacio de COORDINACION en la Institución educativa.
Duración:
Durante las coordinaciones generales de la institución.
Comienzo a fines de julio hasta fines de las clases.
Secuenciación:
- Los alumnos son instruidos en como ayudar a los docentes y sobre los temas a abordar.
- Taller introductorio para docentes sobre las características del Plan Ceibal en el C.E.S.
- Talleres para docentes sobre el manejo básico de la XO ambiente SUGAR.
- Talleres para docentes sobre el manejo básico de la XO ambiente Windows.
- Explicación sobre el Manejo y gestión del sitio WEB institucional.
Recursos humanos
El profesor es el guía de los talleres mediante cañón, y los alumnos son el medio de apoyo y guía de campo, circulan entre los docentes dando ayuda en la resolución de problemas que se van planteando en forma puntual.
Recursos materiales
- Cañon de la institución
- XO de los docentes
- XO de los alumnos
Evaluación del proyecto
Las jornadas son evaluadas al culminar cada una de ellas mediante el llenado de un formulario creado en Google DOCS por parte de los docentes y otro completado por los alumnos evaluando expectativas, dudas, como se sienten ante la presencia del alumnado, etc.
En la 1era jornada se sintieron extraños con la nueva experiencia pero con la llegada de las nuevas jornadas se logró un clima de distensión y confianza entre alumnos y docentes, realmente muy gratificante.
Cierre
Mediante estos Talleres de sensibilización a los docentes con el apoyo de alumnos de la institución educativa se logró mejorar la comunicación y práctica educativa ya que varios profesores al sentirse más cómodos incorporaron algunas TICS en el aula como un medio de COMPLEMENTACIÓN a la misma.
Se logró además el acercamiento alumno - docente en dicho proceso siendo ambos interpretes en la creación de medios para trabajar con las TICs en forma colaborativa y recíproca.
Recomendaciones a colegas
- Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico
- Las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje, ni generan automáticamente innovación educativa (ni se es mejor o peor profesor)
- Las TIC se deben utilizar tanto para el trabajo individual como para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos (tanto presencial como virtualmente).
- No es lo mismo enseñar DE TICS que CON TICS.
El uso de las TIC no debe planificarse como una acción paralela al proceso de enseñanza habitual; debe ser integrado como un recurso más.
Repito, Debemos considerarlo como “el complemento de, no el sustituto de”
Bibliografía
http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm. España.
http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/ticedu.htm
http://Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://www.ces.edu.uy/ces/images/stories/planceibal/planceibalensecartistico.pdf
DECÁLOGO SOBRE EL USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA
Autor: M. AREA (2007)