Webgincana de la Costa
Autor: Sara Muñoz - Teresita Pérez - Sylvia González - Ana Flores - Elida Valejo - Cristina Martínez
Subsistema: Educación Primaria
Lugar: Atlántida
Introducción
Propone actividades dinámicas en las que el alumnado, en equipo, es desafiado a actuar buscando o creando según el reto consignado.
Muestra la necesidad de integrar de modo significativo una gran diversidad de información de la web y la utilización de algunas fuentes.
En esta Webgincana que proponemos sobre el BICENTENARIO, los alumnos/as han de utilizar la información que aparece en diversos sitios web para desarrollar actividades prácticas de creación en la clase, con la colaboración del Maestro, el Profesor de Educación Física y la orientación técnica de los Profesores Coord. de Educación Física, Maestros Dinamizadores CEIBAL/CTE.
Estos desafíos son de carácter lúdico y requieren de la exploración de variados recursos virtuales, complementados con el uso de distintas actividades de la XO donde cada ítem formará parte del puzle que conformará la actividad final.
Se espera que las actividades propuestas ayuden a los niños a construir aprendizajes de forma colaborativa, coordinando las Áreas del Conocimiento de las Ciencias Sociales y Ed. Física.
Objetivos
Generales
- Desarrollar formas de sensibilización, apreciación, valoración y disfrute ante los diferentes objetos y hechos artísticos-culturales pertenecientes al patrimonio propio y de otros pueblos.
- Potenciar la formación de un sujeto situado con una identidad nacional y latinoamericana.
Específicos
- Lograr a través de una Webgincana la resignificación de los hechos históricos de 1811 a través de actividades áulicas y recreativas, potenciando el uso de la XO y el aprendizaje virtual.
Contenido
¿A quién va dirigida?
A alumnos de los grupos de 5tos. años (no exclusivamente) de las Escuelas de la Jurisdicción de Canelones-Este Costa, guiados por el/la Maestro/a de clase y el/la Prof. de Educación Física.
*Grado en el cual el contenido de Historia coincide con el tema a tratar: Bicentenario de la Revolución Oriental.
Desarrollo
Bases y premios:
Los grupos participantes deben recorrer un itinerario Online, durante los meses de Abril, Mayo y Junio, cumpliendo con los 4 desafíos compuestos por 3 actividades cada uno en las cuales deben representar un cuadro histórico, un monumento, una danza y el Éxodo, cada uno acompañado por tareas en las XO y un “chasque” final.
Todas las actividades están propuestas en un “Site” creado para esta instancia: https://sites.google.com/site/webgincanadelacosta/
Por cada Etapa recorrida se otorgarán créditos, los cuáles se contabilizarán para el Premio Final: UN CAMPAMENTO PARA TODO EL GRUPO!!!
Evaluación del proyecto
Se adjudicará un puntaje de 10 puntos por la tarea presentada con las 3 actividades completas. Más 10 puntos considerando aspectos como creatividad, uso de la tecnología, recursos, participación de la comunidad...
Cierre
- Para trabajar a nivel de clase y de centro
- Elaborar en forma individual o grupal una producción de texto acorde a la consigna en cada grupo de la escuela.
- Mediante elección de delegados presentar en asamblea general, la seleccionada a nivel de aula por ser considerada la más representativa. Debatir coincidencias y contrastes.
Tres docentes seleccionarán los párrafos más reiterados, promoviendo entre los delegados la confección de una que sintetizará los pensamientos de los alumnos. - La producción así obtenida será presentada como elaborada por la escuela Nº… en:
Tipo de letra: Times New Roman
Tamaño 12,
Espaciado 1,5,
Extensión: una carilla
Deberá estar disponible al 20 de junio de 2011
Recomendaciones a colegas
Con este trabajo se pretende realizar una integración entre Áreas tan diferentes como las Ciencias Sociales, la educación Física y el uso de la tecnología. Despertar el interés de los Profesores de Ed. Fís. a usar las tecnologías y apoyar a las tareas curriculares.
Bibliografía
http://www.uruguayeduca.edu.uy
Libro: Ordenadores en las aulas: La clave es la metodología
Carme Barba, SDebastiá Capella (coordinadores)
Equipo de la Comunitat catalana de WebQuest.
Editorial GRAO, BARCELONA OCTUBRE 2010
CAPITULO12
WEBGINCANA