WebQuest ¿Varias Américas?
Autor: Sandra Bafico, Gabriela Bica
Subsistema: Educación media
Lugar: Solymar, Canelones.
Introducción
Con este proyecto se pretende presentar el tema; de América con una interrogante ¿Varias América?
Se pretende realizar en otra modalidad de trabajo, utilizando las herramientas que nos brinda la Informática. Retroalimentando el trabajo diario de clase de una forma diferente.
La Webquest es una actividad de búsqueda de información que conduce a los alumnos a interactuar total o parcialmente con recursos de Internet. Y le permite aprender, asimilar, comprender y analizar conocimientos demostrando su comprensión a través de la producción en las distintas tareas propuestas.
El docente aporta, orienta y selecciona los recursos y la información de internet que se va a utilizar, organizando y jerarquizando los contenidos, así “...los estudiantes hagan buen uso del tiempo, se enfoquen en utilizar información más que en buscarla, y en apoyar el desarrollo de su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación”. Berni Dodge
Cuando el estudiante se entusiasma y se involucra con el conocimiento es cuando estamos frente a un aprendizaje significativo.
En este caso se planifica la Webquest teniendo en cuenta algunos de los principios geográficos, como ser: localización, observación, descripción, explicación, multiescalaridad, comparación.
Nos pareció importante introducir en la WebQuest juegos geográficos ya que se aprende, retiene y disfruta mucho más con la actividad lúdica.
Objetivos
- Reafirmar conceptos ya dados en clase de Geografía.
- Confirmar el aprestamientos cartográfico.
- Trabajar con las herramientas que nos brinda las TIC.
- Fomentar el rol del docente como tutor del trabajo.
- Fortalecer el trabajo en equipo entre los alumnos.
- Utilizar la herramienta WebQuest como otra forma para presentar el tema.
- Utilizar los medios audiovisuales para aplicar lo aprendido.
- Enriquecer el aprendizaje a través de juegos geográficos.
Contenido
Son curriculares, correspondientes a la primera unidad del programa de 2ª año de Geografía:
”Una o varias Américas”, Aprestamiento Cartográfico,
Espacios bio-geograficos, interpretación de grafica de población, reflexión sobre medios audiovisuales, juegos geográficos.
Desarrollo
Los alumnos procesaron la información en equipos de dos o tres integrantes por máquina en la sala de informática.
La WebQuest consiste en cinco partes:
Primera parte
Se subdivide en dos etapas cartográficas.
A)En la primera etapa los alumnos trabajaran con el program Paint, donde deben copiar el planisferio (contorno mudo) colorear y completar con la distribución de los continentes, realizando las referenicias correspondientes. Volverlo a copiar en la página una vez realizado según lo pautado.
B)En la segunda etapa, realizando el mismo procedimieto en el programa Paint, pero esta vez se utiliza dos mapas de América (contorno mudo). Donde deben identificar con diferentes colores las Américas según los criterios Geografícos y Cultural - Socioeconómico dados en clase.
Segunda parte
Ingresar a la página web que se le indica, pegar la gráfica de crecimiento de población y responder una serie de preguntas relacionadas con el crecimiento de la población mundial. Se debe realizar calcular sencillos relacionados al tema.
Terera parte
Completar el cuadro con imágenes y características de los paisajes bio-geográficos de América: Pantanal, Río Amazonas, Río Mississippi, Montes Apalaches, Cordillera de los Andes. Se pretende que el alumno ingrese a la página web recomenda. Realice una lectura, jerarquece los contenidos y pegue una lámina.
Cuarta parte
La idea en esta etapa es trabajar con medios audiovisuales: un video, observar las imágenes, escuchar la música e interpretar letra de la canción “América”. Analizar y reflexionar la letra de la canción ya que deben realizar una producción de texto.
Quinta parte
La última parte consiste en un juego, localizando los países de América con diferentes niveles de dificultad. Se pretende reafirmar con el juego el trabajo cartográfico en forma lúdica.
Evaluación del proyecto
Se tomó en cuenta los siguientes puntos para evaluar el trabajo.
- Responsabilidad y compromiso en la entrega del trabajo.
- Análisis, producción y reflexión de la información.
- Interpretación de gráfica.
- Reafirmación del aprestamiento cartográfico a través del juego.
Los alumnos demostraron entusiasmo e interés en realizar la propuesta ya que fue una nueva forma de plantearles el tema y que era la primera vez que realizaban una WebQuest.
Ellos se veían motivados al observar como iban completando cada instancia, y al docente le permite apreciar la incorporación de los conceptos.
Cierre
Compartir experiencias y estrategias de trabajo que nos resultó positivas, mejorando el aprendizaje de los alumnos y utilizando las herramientas que nos brinda la computadora.
Autoevaluación de los alumnos
Se realiza una pregunta cerrada y otra abierta dándole opción al alumnos que realice un breve comentario para sondear la apreciación del trabajo propuesto. Se les realiza las preguntas a 40 alumnos de dos grupo de 2ª año de cada Docente. De los cuales 33 alumnos les gusto y 7 no les gusto la propuesta por distintos motivos. Los comentarios de los alumnos fue la mayoría positivos que escribimos a continuación.
- ¿Qué te pareció cómo se planteó el trabajo?
- Comentarios….
Comentarios positivos
Trabajo interesante
Me encantó el trabajo
Me gustó la música
Fue una propuesta distinta
Me gustó que la clase de Geografía sea en la sala de Informática
Me gustaron los juegos
Fue un trabajo divertido
Fue un trabajo fácil de hacer
Comentarios negativos
Fue difícil
La computadora estaba lenta
Se nos trancaba la computadora
Fue un trabajo largo
Se borraba y teníamos que volver a realizarla.
Recomendaciones a colegas
Se le recomienda a los docentes que los alumnos trabajen en equipos que es muy positivo en valores y fomenta el compañerismo.
En utilizar la WebQuest como una forma de organizar la tarea de los alumnos y los recursos didácticos que quieran presentar. Sirve como una herramienta guiada y seleccionada para la brusquedad de información en Internet.
Bibliografía
Patricia A. García, Sandra E. Geografía, Temas del Mundo Actual. Minvielle (Santillana)
Ignacio Cassi y Gladys Castro Territorios en construcción. 2º año (Contexto)
Absubel, D. Novack, J.Hanesian H. –”Psicología Educativa” – Ed. Trillas - México 1983.
-Josefina Gómez Mendoza “El pensamiento geográfico” – Ed. Alianza Universidad – Madrid 1998.
Edith Litwin “Tecnología Educativa” Paidós Bs. As .1995
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=7364 - Bernie Dodge.
http://profececiliaquinteros.googlepages.com/estemaopa.gif
http://www.freewebs.com/migdelinaorengo/Mapa%20las%20Americas.jpg
http://gisweb.ciat.cgiar.org/population/images/i_population2_es.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=MlJtx7Ukg44