Proyecto de Idioma Español: Nuestra identidad

Autor: Carla Olivera - Karen Quintana

Subsistema: Educación media

Lugar: Young, Río Negro

Introducción

Tomamos como punto de partida el concepto de patrimonio e identidad. Patrimonio es el conjunto de bienes de una comunidad a los que se les asigna una relevancia especial por su significado cultural, artístico, histórico, arqueológico o científico. Es importante que la construcción compartida que otras generaciones nos han legado se relacione con nuestra experiencia cotidiana y se constituya en algo vivo, y por todo esto es importante la identidad. Esta responde a la pregunta ¿Quién soy?, ¿Qué se es?, Cómo se siente uno por lo que es?, ¿Con quien se identifica?

Proponemos a los alumnos evocar, buscar, seleccionar lugares que fueron para generaciones anteriores importantes y realizar entrevistas a los dueños para unir el ayer con el hoy, y cómo consideran que serán esos lugares en el futuro.
En el marco de los cambios paradigmáticos de la educación, donde se cuestionan los procesos de enseñanza y los de aprendizaje incursionamos en los lineamientos de la “Teoría del aprendizaje social”, donde convergen así: Patrimonio, lenguaje y Tic´s.

En los últimos años ha aumentado muchísimo el acceso de la población a las Nuevas Tecnologías (TIC´s). Este no ha sido el único cambio, éste  ha sido proporcional con el aumento del aprendizaje en grupo. Las herramientas informáticas permiten a quien las use el acceso a la información más rápidamente, pero es importante aclarar que la tecnología no crea la comunicación ni el aprendizaje, solamente ayuda a vehiculizar la información para que estos fenómenos surjan.

Con respecto al aprendizaje muchos teóricos han comenzado a considerar las interacciones sociales en el proceso de aprendizaje. No podemos descontextualizar el aprendizaje porque está situado en el marco de alguna actividad social, por lo tanto, quien aprende lo hace como miembro de una comunidad. Es un proceso de participación social. Viéndolo de esta manera, el aprendizaje es el nexo  entre el individuo y la comunidad. Esta Teoría del Aprendizaje Social afirma que se construyen significados e identidades a través de las interacciones sociales las cuales están influenciadas por el contexto.

Objetivos

Valorar la importancia del pasado, creando una conciencia de solidaridad en la protección de estos lugares incorporando las TIC´s como herramienta de aprendizaje.

Contenido

Realizar una recopilación a través de fotos de lugares históricos de nuestra ciudad de Young.
Elaborar un modelo de entrevista para realizar a los dueños o vecinos de esos lugares. (Antes se trabaja “La entrevista” en clase )
Difundir en nuestro liceo y en la comunidad liceal la actividad realizada.
Se concurrirá con los grupos 2º1 y 2º2 a los lugares seleccionados con Xo, celulares y cámaras de fotos. Mientras algunos sacan fotos otros realizaran las entrevistas, grabando las mismas en sus celulares o Xo.
Luego deberán realizar la recopilación de todo el material para la elaboración de un blog y de una cartelera para dar a conocer al liceo y a la comunidad la actividad realizada.
Publicación de las fotos en un espacio del Canal Cable Local destinado a la difusión de imágenes y noticias.

Desarrollo

Incorporar las Tic´s en el trabajo de aula: llevar Xo, celular o cámara de fotos.

Metas:
Lograr que el 100% de los alumnos se involucren de una u otra manera en el proyecto.

Indicadores:
Lograr que adjunten en un archivo fotos
Involucrar a otros docentes en la incorporación de las Tic´s en el aula.
Exponer la actividad en el espacio de coordinación.
Presentar en cierre de cursos la actividad a la comunidad a través de una cartelera.

Bibliografía

Begoña Gros Salvat – “La construcción del conocimiento en la red: límites y posibilidades”  - Universidad de Barcelona

Etiquetas: Idioma Español , Lengua

© 2013 Administración Nacional de Educación Pública  |  Av. Libertador 1409 CP 11.100  |  Tel. (+598) 2900 7070  |  Montevideo - Uruguay

La veracidad y vigencia de la información publicada en el Portal de la ANEP www.anep.edu.uy así como las opiniones que puedan ser vertidas en sus contenidos son responsabilidad de los autores y las autoridades competentes, el Área Web del CODICEN no genera contenidos.

Desarrollo Área Web - Dirección Sectorial de Planificación Educativa - CODICEN