Aprendiendo a “ser más”… comprometidos con nuestra realidad social

Autor: Laura Valsangiácomo - Rosabel Etcheverry - María Rodríguez - Diego Correa

Subsistema: Formación Docente

Lugar: Artigas

Áreas: Lenguas Extranjeras y Filosofía de la Educación

Introducción

“El docente auténtico es el que puede descender inmediatamente al nivel del estudiante, transportar su alma al alma del estudiante, ver con los ojos de éste, oír con sus oídos y entender con su mente. Nadie sino un docente así puede de veras enseñar”.(Vivekananda. Filósofo hindú)

En el año 2012, los estudiantes de los 4º años del IFD “María Orticochea” en las asignaturas Lenguas Extranjeras y Filosofía de la Educación trabajando interdisciplinaria e interinstitucionalmente con los estudiantes de los 6os años de Bachillerato del Liceo Departamental de la ciudad de Artigas, se adhieren a las celebraciones mundiales de los 200 años del novelista británico Charles Dickens- impulsadas por la BBC de Londres y el British Council- y a los festejos de los 150 años del filósofo hindú Vivekananda, promovidos por Ramakrishna Math y Mission, de India. En este contexto participan en la ejecución de un proyecto con inclusión de TIC como recurso digital dándole un uso pedagógico-didáctico, a través de las XO del Plan Ceibal, en la búsqueda de presentar herramientas que ayuden a la construcción de subjetividad y a la generación de proyectos de vida más humanos.

Objetivos

General

Participar con un rol protagónico en conmemoraciones a nivel nacional e internacional en el marco de propuestas inclusivas que incorporan el uso educativo de las TIC.

Objetivos específicos

  • Reflexionar sobre los conflictos sociales presentados por autores de diferentes épocas con énfasis en las repercusiones en la infancia y en la adolescencia.
  • Identificar valores característicos de las diferentes épocas y argumentar sobre la permanencia de los mismos en la sociedad actual con inclusión de TIC mediante el uso de la XO.
  • Analizar características de infancia y adolescencia en nuestro país confrontadas con las de las épocas de los autores seleccionados.

Contenido

Este trabajo se propone retomar una investigación iniciada en el año 2010, declarado por UNESCO “ Año Internacional del Acercamiento de Culturas”, por los Departamentos de Ciencias de la Educación y de Lenguas Extranjeras, del Instituto de Formación Docente de Artigas, Uruguay. Tal investigación se centró en la “Relación de los proyectos educativos de Vivekananda y Paulo Freire en diálogo intercultural”, y tuvo seguimiento, en el año 2011 profundizando en la temática: “Relación de Vedanta con nuevos modelos de percepción de la realidad: un diálogo posible”. Valorado como muy positivo el trabajo desarrollado en esa primera etapa, se entendió necesario retomarlo, continuarlo y extenderlo a nivel interinstitucional trabajando en red Formación Docente y Educación Media, con el agregado de incluir las XO DEL Plan Ceibal recientemente recibidas en los centros educativos del medio.

Se pretende contemplar la dimensión ética y axiológica del futuro novel docente teniendo en cuenta que la compleja realidad social actual amerita la investigación desde el diálogo intercultural. Se aspira a la formación de un sujeto ético con conciencia crítica, holística y ecológica con competencias tecnológicas.

La educación se fundamenta como hecho democrático en la participación – en tanto encuentro humanizador- y en la pedagogía del diálogo – en tanto reconocimiento del otro.
En el informe de UNESCO titulado “Aprender a ser” (publicado en 1972) se expresa la necesidad de formar a un ser íntegro tanto en su “ integridad física, intelectual, afectiva y ética del ser, del hombre completo”. Más tarde estas ideas se complementan en Los cuatro pilares de la Educación, informe presentado por Jacques Delors (1994), donde se expresa: “ Desde su primera reunión la comisión ha reafirmado enérgicamente un principio fundamental: la educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad…”

Ese Aprender a Ser, vinculado al “ser más”de Paulo Freire se logra a través de una educación liberadora que se expresa en una pedagogía donde el oprimido tenga condiciones de descubrirse y conquistarse, reflexivamente, como sujeto de su propio destino histórico.(Freire:1970)

¿Por qué relacionar Dickens y Vivekananda?

En diferentes contextos y diferentes épocas los problemas sociales han sido objeto de denuncias por pensadores comprometidos con una realidad social que debía ser problematizada para que la concientización de la misma permitiera abrir caminos de transformación y de construcción de un mundo mejor. Un destacado ejemplo de esto lo observamos a comienzos del S XIX en Inglaterra, en la obra de Charles Dickens “Oliver Twist”; y a fines del siglo XIX en el proyecto educativo y social presentado por Vivekanda en India. El análisis del entorno social de diferentes momentos históricos permite identificar valores propios y argumentar sobre la proyección y la vigencia de las principales ideas de los autores mencionados. Vivekananda en la obra “ Caste, Culture and Socialism”, en el capítulo; “Yo soy un socialista”, denuncia al colonialismo inglés y a la falta de tolerancia señalando que las instituciones deberían hacer que los hombres avancen en el camino hacia la libertad, ya que se ha oprimido a las grandes masas y ya es tiempo para la redistribución. Considera que la herramienta más importante es la educación y que la liberación de las masas sufrientes debe venir desde el interior del ser humano.

Por su parte Charles Dickens en su obra “Oliver Twist” propone el respeto a los derechos humanos y apuesta a que los adolescentes conozcan la limitación de la condición humana, el sentido de agradecimiento, la escucha de la conciencia, el significado de la dignidad humano y el valor de la resiliencia. En diálogo intercultural cabe destacar las expresiones de Prav. Vivekaprana (1999): “ Las corrientes de actividad oriental y occidental no conocen fronteras y es un gran desafío comprender qué es lo que realmente está sucediendo…lo que es importante comprender es que no existen dos humanidades”

Tal vez sea oportuno mencionar aquí que en una alocución pronunciada en 1993, el entonces Director General de la UNESCO Federico Mayor, declaraba: “Estoy impresionado por la semejanza entre la constitución de la Misión Ramakrishna, que Vivekananda estableció en 1897 y la de la UNESCO adoptada en 1945. En ambas, el ser humano ocupa el centro de los esfuerzos encaminados al desarrollo. En ambas, la tolerancia ocupa un lugar primordial en el programa para construir la paz y la democracia. Ambas reconocen la variedad de las culturas y de las sociedades humanas como un aspecto esencial del patrimonio común”.

Desarrollo

“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo. Involúcreme y comprendo.”(Proverbio Chino)

Las actividades en relación a las XO fueron planteadas desde las más sencillas a las más complejas , así como también en base al conocimiento adquirido mediante el análisis crítico de la obra “Oliver Twist” de Charles Dickens y de las obras “Education” y “Caste, culture and socialism” de Vivekananda.

Todas las actividades estuvieron monitoreadas por alumnos de los cuartos años del IFD “María Orticochea” de Artigas y fueron ellos quienes llevaron a cabo las actividades en relación a las XO, mientras los docentes de Inglés y Filosofía de la Educación, trabajaban con los contenidos curriculares planificados. El trabajo se realizó sin conexión a Internet ya que el liceo no poseía wi-fi en ese momento. Cabe destacar que los estudiantes de Tercer año de Bachillerato Diversificado de Educación Media(Generación bisagra) no recibió la XO en su trayectoria escolar, y trabajó por primera vez con las máquinas recientemente recibidas por el Liceo Departamental.
Los programas usados fueron:

  1. Actividad Encuesta
  2. Actividad Escribir (Write)
  3. Actividad Grabar
  4. Actividad Photo Toon
  5. Actividad Laberinto
  6. Actividad E-toys

1. Actividad Encuesta:

"Encuesta" es una de las actividades que ofrece la XO. Es sencilla y potente para el trabajo estadístico. Brinda la posibilidad de recoger datos y de visualizar porcentajes y gráficos en forma inmediata a cada respuesta relevada.

La actividad "Encuesta" constituye un potente recurso tecnológico al servicio de los aprendizajes. Es una potente herramienta para enseñar contenidos de estadística, numeración y operaciones, así como contenidos de otras áreas del conocimiento.

La usamos en primera instancia para acceder a los conocimientos previos de los alumnos sobre uso y manejo de las XO. Y luego los alumnos elaboraron su propia encuesta con datos brindados por el docente y lo estudiado en torno a las obras seleccionadas de Charles Dickens y Vivekananda.

2. Actividad Escribir (Write):

Se usa para escribir textos y darle formatos como encabezados, lista de viñetas, lista de guiones, bloques de textos y diferentes colores. También permite insertar imágenes y tablas, a los textos que creamos, tanto sea desde internet o desde el propio diario de nuestra XO.

Trabajamos sintetizando textos analizados en clase sobre vida y obra de Charles Dickens y Vivekananda, agregando fotos desde dispositivos de almacenamiento USB.

3. Actividad Grabar

Grabar es la actividad de captura de la XO ya que permite capturar imágenes fijas, vídeo y/o audio. Utilizamos esta actividad para recrear varias escenas de la película que miramos en clase August Rush, adaptación del libro Oliver Twist de Charles Dickens. Se realizaron varias fotografías como raconto del visionado de la película que luego serían utilizadas en las actividad Foto Toon.

4. Actividad Foto Toon

Con la actividad Photo Toon se pueden hacer historietas en las XO. Esta actividad nos permite con imágenes o fotografías crear nuestras propias historietas.
En base a las fotografías tomadas con la actividad Grabar pudimos realizar una historieta agregándole el parlamento en Inglés a los personajes y así reconstruir la historia.

5.Actividad Laberinto

Con Laberinto se pueden armar esquemas y relacionar objetos entre sí, además de darles descripciones y ponerles nombre o asociarlos con imágenes. Se arman cuadros que representen una idea y se van uniendo por líneas conectoras con otros cuadros que tengan fotos o descripciones acerca de esa idea. Nuestros alumnos priorizaron información sobre Charles Dickens y lo aprendido hasta el momento con la XO y, a través de la actividad Laberinto, construyeron un mapa conceptual sobre Valores (Values) y Anti-valores (Anti-values) extraídos del análisis de la obra Oliver Twist.
Luego de realizar un análisis crítico comparativo entre el proyecto educativo y social de Vivekananda y las propuestas de Dickens elaboraron mapas conceptuales que relacionaban las principales denuncias, propuestas y proyecciones de los pensamientos de ambos autores. (Se adjunta foto de uno de los mapas conceptuales elaborados)

6.Actividad E-toys

La actividad Etoys de la laptop XO, es una herramienta educativa que permite aprender a partir de la construcción de ideas. Se puede crear animaciones, organizadores visuales, libros digitales, proyectos de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente, etc. Se encuentra en el marco del enfoque de enseñanza por proyectos, la cual incluye la enseñanza centrada en el estudiante. Se trabaja la creatividad y curiosidad intelectual, el pensamiento crítico, la alfabetización informacional y en medios, el desarrollo de capacidades colaborativas, la identificación, formulación y resolución de problemas y el desarrollo de la autonomía. Desde el punto de vista de la definición, la actividad Etoys es un entorno multimedia y un sistema de programación visual. Por parecernos la más compleja de las actividades a nivel informática y que era la más comprehensiva, la trabajamos como actividad final.
Se propuso la realización de un E-Book (Libro electrónico) lo que implicaba un trabajo crìtico- reflexivo sobre la obra de Charles Dickens y Vivekananda.

Se estableció una carátula, y una reflexión final. En un total de 6 páginas debían sintetizar todo lo aprendido sobre Charles Dickens y Vivekananda en relación a sus denuncias sobre conflictos sociales de la época.

Evaluación del proyecto

Cada actividad se fue evaluando en el proceso donde se observaron notorios progresos y mayor interés en la realización de actividades con la XO, como un buen ejemplo de trabajo colaborativo y creativo.

Cierre

Los alumnos trabajaron integrados, con entusiasmo y compromiso, lo cual se refleja en una producción, que en todos los casos, es de gran creatividad y con reflexiones conceptualmente muy satisfactorias, sobre todo, se rescata el cultivo de valores humanos tan necesarios frente a las características de la sociedad actual, promoviendo una educación inclusiva ,equitativa y de calidad.

Recomendaciones a colegas

Vencer la resistencia a los cambios, entusiasmarse con propuestas integradoras que demuestran elevar los niveles de motivación y creatividad tanto de docentes como de estudiantes. Es imperativo el trabajo de investigación sistemática, sobretodo continuar la temática de educación e interculturalidad como posibilidad de discusión y debate para generar conciencia critico-reflexiva, una visión más amplia de la realidad educativa y un nuevo modo de producción del conocimiento.

Bibliografía

Castells, Manuel (1997): La era de la información, Economía, sociedad y cultura I. La sociedad en red. Madrid, Alianza.
Dickens, Charles : Oliver Twist
Gimeno Sacristán, José (1999): “La educación que tenemos, la educación que queremos”. En Imbernón, F. (coord.) (1999): La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato. Barcelona. Graó
Gutiérrez Martín, Alfonso (2003): Alfabetización digital. Algo más que ratones y teclas. Barcelona. Gedisa
Manual de Sugar- Plan Ceibal
Salinas, Jesús : Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
Tics para docentes ICT Competency Standards for teachers, UNESCO (2008)
Vivekananda, Swami 1998. Education, India: Sri Ramakrishna Math. Vivekananda, Swami. 2004. O que é Religiao, Rio de Janeiro: Lótus do Saber.
Vivekananda, Swami. 2005. Caste Culture and Socialism, India, Advaita Ashrama.Vivekananda, Swami.1993. Selecciones del Swami Vivekananda, Buenos Aires: Editorial Kier, S.A.

Revistas

Delors, Jaques.1994. “Los cuatro pilares de la educación. La educación encierra un tesoro”. Correo de la UNESCO, pp. 91-103.
Prabhananda, Swami.2003. “Perfiles de Educadores. Swami Vivekananda”.
Perspectivas. Revista trimestral de educación comparada. 19 páginas.

© 2013 Administración Nacional de Educación Pública  |  Av. Libertador 1409 CP 11.100  |  Tel. (+598) 2900 7070  |  Montevideo - Uruguay

La veracidad y vigencia de la información publicada en el Portal de la ANEP www.anep.edu.uy así como las opiniones que puedan ser vertidas en sus contenidos son responsabilidad de los autores y las autoridades competentes, el Área Web del CODICEN no genera contenidos.

Desarrollo Área Web - Dirección Sectorial de Planificación Educativa - CODICEN