Blog y Página Web de Literatura
Autor: Marta Novaro
Subsistema: Educación media
Lugar: Colonia
Áreas: Lengua - Literatura
Introducción
Entendemos por Literatura una ciencia que trata las posibilidades de comprender un mensaje más o menos estético en cuanto a su finalidad, por parte de unos receptores interesados en trasladar esa comprensión a su propia experiencia. Por tanto, partimos de la Literatura como un modo de comunicación lingüística, y, en consecuencia, un fenómeno exclusivo de la sociedad humana.
La comunicación lingüística es un fenómeno social por el que un emisor transmite un mensaje (idea, sentimiento...) a un receptor, utilizando un código determinado y conocido tanto por el emisor como por el receptor, en un contexto concreto y a través de un canal perceptible para los dos miembros sociales de la comunicación.
La literatura es la relación que un autor establece con un público en torno a unas acciones, sentimientos, ideas... de un modo estético, a través de un lenguaje cuidado de modo que significante y significado formen una unidad coherente e interrelacionada, expresada en variadas formas de acuerdo con una serie de condiciones y circunstancias internas y externas tanto al autor como al público con el que se establece dicha relación.
El objetivo fundamental es el de formar lectores "inteligentes, voluntarios, habituados a leer, críticos y autónomos, que experimenten el placer de leer e incorporen la lectura a sus actividades cotidianas".Leer de Daniel Pennac: Los derechos del lector.
Dado el extraordinario desarrollo de las comunicaciones en el mundo actual, en plena época de la informática, consideramos fundamental la toma de conciencia del valor de la lengua materna en su expresión oral y escrita, como instrumento decisivo en la formación personal del estudiante. El adecuado manejo de los códigos lingüísticos, en todas sus funciones, es un desafío en la educación actual y lo es en particular para nuestra asignatura.
Ahora bien, porqué es interesante incorporar las TICS , lo podemos hacer por ejemplo a través de un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila los textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y /o una página web que es un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web que generalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los hipervínculos de una página, siendo esto el fundamento de la WWW.
Para llevar adelante nuestras prácticas docentes debemos tener en cuenta :
- La incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de transformación no solo de los modelos de acceso a la información sino también de los modelos fundamentales de aprendizaje.
- La consideración de los procesos lectoescritores a la luz de los avances proporcionados por la psicología cognitiva y las implicaciones didácticas que llevan consigo.
- Los principios fundamentales de la investigación/acción como instrumento para la reflexión científica sobre los procesos de enseñanza/aprendizaje.
- El enfoque comunicativo como modalidad didáctica prioritaria en las formulaciones teóricas y en las propuestas de carácter propedéutico que pudieran planificarse.
Es indudable que las TICs permiten abrir nuevos horizontes educativos en tanto en cuanto ponen en las manos de los agentes educativos nuevos instrumentos de actuación didáctica cuya riqueza, versatilidad y aplicabilidad abarcan prácticamente todas las opciones comunicativas posibles: verbales y no verbales, orales, escritas, mixtas, audiovisuales, sincrónicas, asincrónicas. Estas opciones instrumentales afectan no solo las modalidades educativas tradicionales, sino que apuntan, como afirma con absoluta claridad Nuria Vouillamoz (2000) en su Literatura e hipermedia, diferentes y revolucionarias formas de enfrentarse al proceso educativo.
El manejo de las TICs por parte del alumnado garantiza la realización adecuada de las actividades que se propongan a lo largo del proceso. Este modelo presencial sincrónico que se aleja por una parte de los modelos no presenciales propios de la teleducación, y, por otra, de los que significan la mera utilización circunstancial de las nuevas tecnologías al servicio de los modelos educativos tradicionales, implica un proceso programático de las actividades educativas centrado en los modelos de uso de las TICs como instrumentos básicos de información, comunicación y aprendizaje y, por lo tanto, en la novedosa disposición que el alumnado asume al afrontar el proceso educativo desde el modelo de aproximación y gestión de la información y de la comunicación que ofrecen las nuevas tecnologías.
Objetivos
- Conocer y valorar la obra literaria de los escritores del país.
- Aprovechar el uso de las TICs en el desarrollo de actividades educativas
- Crear conciencia sobre la importancia del conocimiento de la obra literaria en el fortalecimiento de la identidad cultural y las ventajas de las TICs
- Revalorizar el libro, no sólo como obra de arte o como formador cultural, teniendo en cuenta sus aspectos didácticos, sino como medio recreativo.
- Promover la creatividad mediante la participación activa y las producciones de texto.
Contenido
Los medios digitales acompañan el curso de tercer año del Ciclo Básico de la asignatura Literatura, en ambas modalidades se les propone material de estudio, de lectura y trabajos colaborativos (producciones escritas colectivas, webquest , etc.) entradas de participación , por ejemplo comentarios de los textos propuestos , vídeos (video conferencia, presentaciones Prezi, hipervínculos, lecturas) y enlaces para que visiten páginas de interés , el voki se cambia mensualmente para incentivarlos al trabajo y la entrada musical está simplemente para que realicen las tareas acompañados de la música de preferencia.
Evaluación del proyecto
Se realiza en las clases curriculares de manera tal que nadie quede rezagado y pueda estar a tiempo con los compañeros , los resultados son muy positivos porque con esta modalidad se atiende a la diversidad porque de una u otra forma el alumno/a se compromete con la asignatura y desarrolla las competencias digitales necesarias para enfrentarse al mundo de hoy.
Bibliografía
CEBRIAN de la Serna, Manuel y RÍOS Ariza (Coords.) (2001), Nuevas tecnologías aplicadas a las Didácticas Especiales, Pirámide, Madrid.
CRUZ, Mar (2003), “¿Navegar o naufragar? Recursos en internet para la enseñanza del español como lengua extranjera”, en Textos (2003), nº 34.
GARCÍA VELASCO, Antonio (2001), “Nuevas tecnologías aplicadas a la lengua y la literatura”, en CEBRÍAN de la Serna y RÍOS Ariza (Coordinadores) (2001), Pirámide, Madrid.
ROMERA Castillo, J. (et alt.) (1997) Literatura y multimedia, Visor, Madrid.
RUIPÉREZ, Germán, (1997) “Internet como recurso multimedia dl investigador de literatura”, en J, Romera
- Castillo, Literatura y multimedia, Visor, Madrid,.
- RUIZ Bikandi, Uri y TUSÓN Valls, Amparo (2003), “La- enseñanza del español como lengua extanjera” ,
en Textos (2003),, nº 34.
- VEGA, M. (et alt.) (1990), Lectura y comprensión. Una perspectiva cognitiva, Alianza, Madrid.
- VOUILLAMOZ, Núria, (2000) Literatura e hipermedia. La irrupción de la literatura interactiva: precedentes y crítica, Paidós, Barcelona.