Experimento + diversión = aprendizaje significativo
Autor: Lucy Olivera Bandera - Rossana Ayala Bica
Subsistema: Educación primaria
Lugar: Melo, Cerro Largo
Introducción
En un contexto de disposición en la búsqueda de posibilidades para la enseñanza y el aprendizaje donde se pudieran ensamblar todas las propuestas curriculares que nuestra escuela ofrece: Segundas Lenguas: Inglés, Educación Física, principalmente, y, con el deseo de maximizar el uso de las XO, el ícono de Flipsticks causó especial atracción y curiosidad por parte de los educando. Es así, que los docentes buscamos desarrollar y promover, a partir de los intereses de los estudiantes, las ventajas de encontrar estrategias de resolución al enfrentarse a este desafío que implicaba programar con esta actividad.
Flipsticks es una actividad de animación de fotogramas que permite plantear y programar un “muñeco palito” para caminar, correr, rotar, girar, dar vueltas y bailar. You can save your animations to the journal and will soon be able to share them via the mesh. Permite explorar conceptos de la geometría, la programación informática y la animación, ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento espacial y analítico. Para ello hubo que conocerlo mediante actividades de: exploración, reconocimiento, conocer por ensayo y error, aprender con y del otro (trabajo colaborativo).
Objetivos
General
- Potenciar el uso la XO en la escuela.
Específicos
- Propiciar en los alumnos/as instancias que les permitan programar animaciones implicando la actividad Flipsticks.
- Favorecer la coordinación entre docentes de diferentes asignaturas.
- Estimular la expresión de sensaciones y emociones a partir de los movimientos creativos con su propio cuerpo.
- Favorecer la lectura de un texto en inglés explicativo de la aplicación de la XO, implicada en el desarrollo de esta actividad, con la cual realizarán una animación.
Contenido
Contenidos Curriculares
Oralidad:
Inglés
- Following commands
- Describing a historical event giving dates, expressing sequential order.
- Talking about future intentions.
Lectura:
Las inferencias semánticas en los textos a nivel local y proposicional.
Escritura:
Los textos descriptivos incluyendo elementos paralingüísticos.
Magnitudes y medidas:
El grado como unidad de medida de los ángulos.
Expresión corporal:
La creación personal de coreografías a partir de piezas musicales.
Artes visules:
La imagen digital.
Actividades expresivas:
Conocimiento de los diferentes movimientos en relación a las superficies de apoyo y posturas adoptadas.
Desarrollo
- Exploración del programa Flipsticks, posibilidades de animación, conocimiento del entorno.
- Búsqueda de información acerca del mismo (NAVEGAR).
- Lectura de las instrucciones de la aplicación con el Profesor de Inglés.
- Realizar actividades que les permitan adquirir dominio para ejecutar animaciones.
- Descripción del programa, posibilidades que nos brinda e instrucciones de manejo para la animación.
- Resignificar concepto de amplitud angular.
- Selección del tema musical.
- Resignificar género y estilo musical. Ritmo:c on la Profesora de Educación Física
- Audición del tema musical “Follow the Leader”.Creación de una coreografía.
- Análisis de los movimientos corporales, desplazamientos.
- Actividad GRABAR: tomar fotografías de los movimientos que consideran más representativos de toda la coreografía.
- Filmación de la misma (GRABAR).
- Promover la reflexión acerca de: posturas, movimientos, amplitudes angulares a considerar.
- Selección de las posturas más representativas de la coreografía.
- Programar los fotogramas, considerando la velocidad para la animación.
- Usando la actividad ETOYS: (porque permite, además de escribir, insertar imágenes) describir la actividad realizada.
- Divulgar el trabajo: compartir con otras clases de la escuela (se los invita a realizar una actividad similar), exposición abierta a la comunidad.
Evaluación del proyecto
La misma se califica como altamente positiva. Permitió generar en los alumnos dinamismo, criticidad y autonomía al momento de desarrollar cada una de las actividades programadas. Despertó en ellos el espíritu cooperativo (en un grupo altamente competitivo) y colaborativo.
Favoreció el compromiso hacia la segunda lengua: Inglés, como también sentir que es necesario su conocimiento y manejo de un vocabulario fluido para su futuro como ciudadanos de un mundo digitalizado.
En los docentes, el enriquecimiento de las prácticas, entender que cada uno es responsable de la formación integral del niño/a, hizo que nuestro desempeño como docentes se fortaleciera basándonos en la autoevaluación y co-evaluación.
Cierre
Éstas están dadas por el incentivo destinado hacia compañeros/as docentes a usar actividades de las XO que vayan más allá del uso de Navegar y Escribir, fundamentalmente, porque hacen que nuestros estudiantes sólo sean consumidores y productores de conocimiento. Para esto involucraremos a los propios niños como divulgadores de experiencias y, tutores de compañeros que sientan el deseo y la necesidad de aprender cada día más.
Recomendaciones a colegas
Las actividades no están secuenciadas en fases o etapas, porque el itinerario de trabajo estuvo marcado por la realidad del grupo, sus necesidades e intereses. Es una actividad que bien puede ser ejecutada en cualquier clase. No es necesario contar con un Profesor /a de Inglés, dado que es una actividad de muy fácil manejo. Solo hay que animarse y encontrar desde lo curricular un contenido que amerite su implicancia.
Bibliografía
A.N.E.P. – C.E.I.P.:Programa de Educación Inicial y Primaria, año 2008 Tutorial de Flipsticks.Diccionario de Inglés.
RABAJOLI,Graciela; IBARRA, Mario; BAEZ, Mónica (comp.); “Las tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula. Plan CEIBAL – MEC – Uruguay; Montevideo, 2009.