Construimos con piolas, estacas y XO

Autor: Mirna Catherine Galardi

Subsistema: Educación primaria

Lugar: Melo -Cerro Largo.

Áreas: Matemáticas

Introducción

La actividad lúdica entusiasma y favorece el proceso de aprendizaje, por lo cual ha sido el “ingrediente” principal en esta actividad.
La XO y sus aplicaciones acompañan los distintos tiempos y niveles de conceptualización, dada la variedad de posibilidades de cada herramienta y la permanente actualización de las mismas, lo que permite una atención real a la diversidad de procesos que encontramos en nuestros grupos, posibilitando aprendizajes significativos adecuados a cada nivel.
La exploración y la dinámica ensayo-error que habilita, articula la aproximación a los conceptos, pero también el aprender haciendo.

Objetivos

Potenciar el desarrollo creativo y cognitivo del niño a través del juego.
Concientizar al padre acerca de la importancia de la XO como herramienta educativa.

Contenido

Área del Conocimiento Matemático
Geometría: Desarrollo de prismas.

Desarrollo

Construimos con piolas, estacas y XO

ACTIVIDAD I: Trabajo grupal (5 niños)

En el patio de la escuela, usando piolas y estacas; y teniendo en cuenta las propiedades de los prisma-búsqueda previos de información en Internet- construye….., cada grupo un prisma con distinta base.
Puesta en común: método empleado para la construcción.

ACTIVIDAD II: Clase abierta con padres.

Ahora cada grupo trazará usando la aplicación TortuArte en la XO, el prisma construido en el patio. Los padres intervienen en forma libre (ya conocen la herramienta, trabajaron con el círculo y la circunferencia)

Evaluación del proyecto

La actividad fue muy enriquecedora a nivel grupal y de comunidad, el padre formo parte del proceso de aprendizaje del niño. Además se hizo una reflexión positiva acerca de la importancia del uso de esta herramienta y se comprometió a la familia en el cuidado de la misma.

Cierre

Esta interacción patio- (trabajo con estacas y piolas) XO, permite que el docente experimente en todo tipo de construcción geométrica. Es muy atrapante para el niño y los logros son muy buenos. Nosotros ya habíamos experimentado en la que se diferencio el círculo de la circunferencia (material a disposición) y también fue muy positivo. Próximamente trabajaremos con las pirámides.

Recomendaciones a colegas

Hay que animarse a explorar, a experimentar con nuevas ideas y permitirle al niño el ensayo-error.
Integrar a la familia, invitarlos a que propongan ideas y de esta forma estaremos integrándola a la enseñanza de sus hijos y comprometiéndola con ella.

Bibliografía

Programa de Educación Inicial y Común. Año 2008.
López Alicia, Propuestas con las XO. Aula 2010.
www.wikipedia.com , desarrollo de prismas y pirámides.

© 2013 Administración Nacional de Educación Pública  |  Av. Libertador 1409 CP 11.100  |  Tel. (+598) 2900 7070  |  Montevideo - Uruguay

La veracidad y vigencia de la información publicada en el Portal de la ANEP www.anep.edu.uy así como las opiniones que puedan ser vertidas en sus contenidos son responsabilidad de los autores y las autoridades competentes, el Área Web del CODICEN no genera contenidos.

Desarrollo Área Web - Dirección Sectorial de Planificación Educativa - CODICEN