Ecuaciones Balanceadas

Autor: Silvia Carámbula - Alejandro Duarte - Matías Guichón

Subsistema: Formación docente

Lugar:Florida - Goñi

Áreas: Matemática

Introducción

En el marco del “Proyecto de extensión e investigación universitaria: GOÑI”, del departamento de Ciencias de la Educación”, y, respondiendo a nuestros intereses y a las necesidades de la comunidad rural citada, elaboramos este taller para alumnos y maestros del liceo rural de GOÑI. Nuestro trabajo consistió en la planificación, armado de actividades y dictado de clases a alumnos de 7°, 8° y 9° del liceo rural de GOÑI. Tema: Ecuaciones

Objetivos

  • Satisfacer en primer lugar las necesidades que surgen de la comunidad, de las cuales sus integrantes son concientes, que valoran como urgentes, y luego, de a poquito, después de sucesivos intercambios, intentar detectar otras necesidades, que tal vez ellos no consideren como tal.
  • Plantear problemas y situaciones didácticas que promuevan la actividad y reflexión matemática.
  • Resolvere problemas matemáticos a través de applets.

Contenido

  • Identificar, dentro de distintas expresiones algebraicas y/o numéricas, cuáles son ecuaciones y cuáles no.
  • Resolver ecuaciones con applets.
  • Buscar un procedimiento para resolver ecuaciones.
  • Resolver prolemas mediante el planteo de ecuaciones.

Desarrollo

Comenzamos con algunas adivinanzas:

  • Juan tiene $8 en su bolsillo y María tiene el doble en su mochila. ¿Cuánto dinero tiene María?
  • El siguiente de un número es 10. ¿Quién es ese número?
  • Una granja tiene cerdos y pavos, en total hay 35 cabezas y 116 patas. ¿Cuántos cerdos y pavos hay?
  • Un trayecto en taxi dentro de la ciudad cuesta $20 la bajada de bandera y $6 por cada kilómetro. Si por un desplazamiento se han pagado $32, calcula la distancia recorrida
  • El perímetro de un campo rectangular es 480 m. Halla sus medidas sabiendo que una de sus dimensiones es el doble de la otra
  • Definimos qué son ecuaciones e identificamos de una pila de tarjetas con expresiones, cuáles eran ecuaciones y cuáles no.
  • Observamos cuándo un número es solución de una ecuación.
  • Buscamos soluciones de distintas ecuaciones.
  • Utilizamos un applet: http://nlvm.usu.edu/es/nav/frames_asid_324_g_4_t_2.html
  • para resolver ecuaciones
  • Nos dividimos por niveles (7°, 8° y 9°) para realizar distintos ejercicios.

Evaluación del proyecto

Muy positiva de parte de los alumnos y docentes del liceo, del grupo de profesoras de Ciencias de la Educación y nuestra.
Los alumnos respondieron con mucho entusiasmo a las propuestas, trabajaron en forma activa y propusieron soluciones alternativas.

Cierre

El proyecto está aún sin cerrar, es simplemente el principio de un gran desafío que responde a las necesidades de una comunidad educativa y que se extenderá durante el año 2011.

Recomendaciones a colegas

Bueno, no sabemos si este es el lugar para las siguientes observaciones:

  • ¿Se puede mandar el proyecto en otro formato donde se vean las imágenes y ecuaciones escritas con un editor matemático?
  • ¿Este tipo de actividades está en el marco de "SEMBRANDO EXPERIENCIAS"?

Si es así, avísennos cómo hacerles llegar el proyecto entero.
PS: no vamos a anexar imágenes aún porque al no saber si estamos en el perfil de SE, no hemos solicitado autorización a la/os maesta/os y estudiantes del liceo de Goñi.

Bibliografía

Godino, J. D. (2002). Un enfoque ontológico y semiótico de la cognición matemática. Recherches en Didactique des Mathématiques 22, (2/3): 237-284.
NCTM, Illuminations, http://illuminations.nctm.org/tools/index.aspx
EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Paulo Freire Universidad Pontificia de Sao Paulo (Brasil) Ponencia presentada para el Congreso Internacional de a «Nuevas Perspectivas Crí¬ticas en Educación» organizado por la División de Ciencias de la Educación, Universi¬dad de Barcelona (traducida del original en portugués). Barcelona, 6-8 de julio de 1994.
BLANCO, L.J. (1996): Aprender a enseñar matemáticas. Tipos de conocimientos. En Giménez, J.; Llinares, S.; y Sánchez, M.V. (eds.): El proceso de llegar a ser un profesor de primaria. Cuestiones desde la educación matemática. Comares. Colección Matema. Granada. 199-221.
Criterios de diseño y evaluación de situaciones didácticas basadas en el uso de medios informáticos para el estudio de las matemáticas [1] Juan D. GODINO, Ángel M. Recio, Rafael Roa, Francisco Ruiz y Juan L. Pareja Proyecto de Investigación “Edumat-Maestros”. Universidad de Granada

© 2013 Administración Nacional de Educación Pública  |  Av. Libertador 1409 CP 11.100  |  Tel. (+598) 2900 7070  |  Montevideo - Uruguay

La veracidad y vigencia de la información publicada en el Portal de la ANEP www.anep.edu.uy así como las opiniones que puedan ser vertidas en sus contenidos son responsabilidad de los autores y las autoridades competentes, el Área Web del CODICEN no genera contenidos.

Desarrollo Área Web - Dirección Sectorial de Planificación Educativa - CODICEN