Jugando con números enteros

Autor: Prof. Rubén Cortizo Voelker- Prof. Siboney Villalba Barreto

Subsistema: Educación media

Lugar: Juan Lacaze, Colonia

Introducción

Recursos utilizados:

  • XO de los estudiantes y/o PC de Sala de Informática.
  • Actividad Scratch 1.4 para XO y/o para Windows.
  • Archivos precargados “introducción a suma de enteros.sb” y “carrera de enteros.sb” de nuestra autoría.
  • Cuadernos y apuntes de Matemática de los estudiantes.

Objetivos

Objetivos de la fase 1:

  • Reconocer las regularidades en el signo del resultado de la suma de dos enteros.
  • Reconocer la relación que existe entre el valor absoluto de los sumandos y del resultado.
  • Deducir las reglas para sumar números enteros.

Conocimientos Previos:

  • Definición de números enteros.
  • Definición de Valor Absoluto.

Objetivo de la Fase 2:

  • Ejercitar, a partir de una actividad lúdica, el procedimiento para sumar dos números enteros.
  • Conocimientos Previos: suma de números enteros.

Contenido

Operaciones con números enteros (Matemática) - Scratch (Informática)

Desarrollo

La actividad consta de dos fases en las que se coordinan contenidos específicos de Matemática (Primer año: Unidad) y la actividad “Scratch” de las XO.}

FASE 1: Introducción a la Suma de enteros

  • Se plantea el trabajo con el archivo “introducción a la suma.sb” en el aula, dejando que los alumnos experimenten con varios intentos sumando enteros.

El docente actúa como guía del trabajo dejando que el alumno pueda construir el conocimiento acerca de cómo se suman números enteros.
Se solicita a los alumnos que observen lo que sucede con el signo y con los valores absolutos cuando los dos sumandos son de igual signo y luego cuando son de distinto signo.
Como cierre de la actividad el docente de Matemática formalizará las reglas para sumar enteros a partir de las deducciones realizadas por los alumnos.

FASE 2: Jugando a la carrera de enteros - Se plantea el trabajo con el archivo “carrera de enteros.sb” en el aula, dejando que los alumnos jueguen en forma libre, sin preocuparnos si visualizan o no la programación en Scratch del archivo.

Evaluación del proyecto

Generar una tercera fase: Multiplicando enteros.

  • Se plantearía el trabajo con un archivo nuevo de Scratch, mediante el cual los alumnos programaran una actividad en la que se apliquen las reglas de la multiplicación, de manera que al ingresar dos números enteros, el programa muestre el resultado correcto. Se tomaría como ejemplo la programación utilizada en la actividad de la FASE 1, sin que esto limite la creatividad de los alumnos.

Cierre

Se trata de una forma sumamente motivadora de encarar el tema “Operaciones con números enteros”, utilizando la tecnología disponible.
Incentiva el pensamiento lógico matemático de los estudiantes y posibilita el trabajo y el intercambio con sus pares. Se evalúa positivamente la experiencia tanto de parte de los docentes como de los estudiantes involucrados. (Se adjuntan fotografías de la aplicación de la actividad)

Etiquetas: Matemática , Informática

© 2013 Administración Nacional de Educación Pública  |  Av. Libertador 1409 CP 11.100  |  Tel. (+598) 2900 7070  |  Montevideo - Uruguay

La veracidad y vigencia de la información publicada en el Portal de la ANEP www.anep.edu.uy así como las opiniones que puedan ser vertidas en sus contenidos son responsabilidad de los autores y las autoridades competentes, el Área Web del CODICEN no genera contenidos.

Desarrollo Área Web - Dirección Sectorial de Planificación Educativa - CODICEN