Pasar al contenido principal
ANEP participa en encuentro iberoamericano sobre políticas de lectura, escritura y oralidad

El Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) y la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) de la ANEP participan en el IX Encuentro Iberoamericano de la Redplanes, que se desarrolla del 13 al 16 de octubre en Brasil. 

Este año la sede del encuentro es Río de Janeiro (Brasil), designada Capital Mundial del Libro 2025 por la UNESCO. El evento, coorganizado por Cerlalc-UNESCO, Ministerio de Cultura y Ministerio de Educación de Brasil y por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), constituye una instancia regional fundamental para el fortalecimiento de las políticas de lectura, escritura y oralidad.

En esta oportunidad, reúne a representantes de 21 países, expertos internacionales y actores del sector cultural y educativo con el cometido de discutir estrategias comunes para enfrentar los desafíos democráticos y sociales vinculados al acceso a la cultura escrita y oral. 

Además de las sesiones técnicas entre los países, el Encuentro ofrece una agenda académica que se transmite en vivo por streaming, con conferencias, paneles y debates centrados en temas clave, tales como la diversidad lingüística, equidad racial y de género, y el papel de las bibliotecas y de la lectura como derecho civil. 

Expositores

Entre los principales expositores se destacan: Roger Chartier (Francia), historiador del libro y la lectura, que ofrecerá la conferencia principal “Lectura, Conocimiento y Democracia”, y Conceição Evaristo (Brasil), escritora y especialista en la valorización de la cultura afrodescendiente, que dialogará con Chartier en la apertura. 

Además, participan Daniel Munduruku (Brasil), escritor, educador y activista indígena, reconocido por su obra literaria y su compromiso con la causa de los pueblos indígenas; Danieli Christóvão Balbi (Brasil), profesora y diputada federal de Río de Janeiro, reconocida por su trabajo en derechos culturales, educación y diversidad; y Judith Kalman (México), especialista en cultura digital, quien ofrecerá el discurso de clausura. 

También asisten Eliana Yunes, especialista en lectura y fundadora de la Cátedra UNESCO de Lectura en Brasil; Gemma Lluch, catedrática de la Universidad de Valencia (ERI-Lectura); Inés Miret, consultora internacional en lectura y bibliotecas; José Castilho, especialista en políticas de lectura; y Mário Lúcio Sousa, músico, cantante, compositor y escritor.

Las actividades del encuentro se transmitirán en vivo a través de los canales de YouTube de Cerlalc, Ministerio de Cultura de Brasil, Ministerio de Educación y de la OEI

Redplanes es un programa permanente del Cerlalc que articula a los responsables de los planes nacionales de lectura de los 21 países iberoamericanos. Su misión es consolidar políticas públicas que fortalezcan la lectura como un derecho y como instrumento de inclusión social y desarrollo democrático.