Pasar al contenido principal
ANEP suscribió convenio con CARU para profundizar educación medioambiental

convenio-caru.jpg

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) suscribió un convenio marco de cooperación con la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) con el objetivo de promover el desarrollo de la educación ambiental y la promoción de la importancia histórica y geográfica del Río Uruguay y sus ecosistemas, en particular de su flora y fauna.

Durante la firma del acuerdo, el presidente de ANEP, Robert Silva, expresó su satisfacción con el compromiso asumido y afirmó que la apertura del sistema educativo a los distintos actores de la sociedad, “resulta transcendental y cada vez de mayor pertinencia, porque no puede haber un sistema educativo que desarrolle su accionar e impacte en la vida de las personas, si no existe interacción y relacionamiento”.

Además, destacó que en la transformación curricular se estableció Ciencias del Ambiente desde una perspectiva transversal en todo el sistema educativo, desde inicial hasta los 15 años y, específicamente, en séptimo y octavo grado donde el énfasis está puesto en Geografía.

convenio-caru2.jpg

“Los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible, resultan sustantivamente importantes en las actuales circunstancias. Cuando trabajamos y abordamos distintas situaciones con nuestros niños y jóvenes, no solo estamos trabajando con ellos, sino también con sus entornos y familias”, resaltó.

El presidente de la CARU, José Eduardo Lauritto, recordó que en 1961 Argentina y Uruguay suscribieron un tratado de límites y a partir de ese momento consideraron que ambos países tienen los mismos derechos sobre el tramo del Río Uruguay que comparten.

“Esta es una iniciativa de la delegación uruguaya para trabajar con alumnos de las escuelas públicas en lo que refiere a la promoción de la educación ambiental y acercar el río Uruguay y su ecosistema a los estudiantes”, explicó.

Por último, el vicepresidente de la CARU, Mario Ayala, opinó que este convenio implica una apuesta para generar "cultura medioambiental, conocimiento e interactuar con la sociedad” y valoró que se trata de un muy buen instrumento de acercamiento a la sociedad.