La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Ministerio del Interior presentaron un sistema de 3.332 cámaras de videovigilancia instaladas en 429 locales educativos de Montevideo. La empresa Vector es la encargada de monitorear lo que ocurre en los predios de los centros luego de finalizado el horario de clase.
La instalación de las cámaras de videovigilancia tiene como cometido mejorar la seguridad en los centros educativos de la ANEP en Montevideo.
En este sentido, la gestión, operativa y control del equipamiento está a cargo de la empresa Vector Seguridad, seleccionada a partir de una licitación realizada por la ANEP. Un equipo de funcionarios se desempeña desde un centro de control, donde el visionado de las cámaras les permite alertar sobre posibles intromisiones a los predios de los centros educativos, luego de culminado el horario de clases.
Marcelo Donadel, gerente de Vector, explicó que frente a una presencia ajena en el local educativo, la primera acción realizada por los funcionarios es de carácter disuasivo y se efectúa a través de altoparlantes instalados junto a las cámaras. De no tener éxito la medida, el móvil más cercano al local acudirá al centro. Asimismo, la ANEP cuenta con la contratación de servicios 222 que brindan apoyo a los centros.
Seguridad y prevención
La presentación se desarrolló en el Complejo Educativo Paso de la Arena, uno de los centros donde se colocaron cámaras de vigilancia. En esta oportunidad, el presidente (i) de la ANEP, Juan Gabito, subrayó: “Estas cosas no pasan de golpe sin que antes haya un proceso de reflexión. Se trata de una inversión de casi un millón de dólares en las cámaras y de una erogación de más de un millón de dólares anual en su funcionamiento”.
Por su parte, el ministro del Interior, Nicolás Martinelli, indicó que esta iniciativa constituye “un antes y un después” en lo que tiene que ver con la seguridad de los centros educativos. “Se trata de un esfuerzo enorme para traer más seguridad”, concluyó.
El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, señaló: “Defendemos las escuelas y liceos para que puedan funcionar eficazmente como comunidades educativas y desde lo educativo irradiar hacia la sociedad”.
Rodrigo Amestoy, encargado del Área de Seguridad de la ANEP, expresó: “El sistema nos ayuda a visualizar lo que ocurre en el exterior de los centros educativos, captando personas que ingresen o circulen en los centros educativos que puedan cometer un hecho delictivo o daños a los locales”.
Por último, las directoras del complejo educativo de Paso de la Arena celebraron la incorporación de las cámaras y valoraron la tranquilidad que les transmite su puesta en marcha. “Es imprescindible brindar un espacio donde estudiantes y docentes puedan desempeñarse con tranquilidad”, afirmaron.