La tercera edición de la evaluación diagnóstica INFORMA, dirigida a estudiantes que ingresan por primera vez a todas las carreras y especialidades que el Consejo de Formación en Educación (CFE) ofrece, fue realizada por 5.013 estudiantes.
INFORMA es una evaluación diagnóstica que se aplica al inicio de la formación en educación con el propósito de relevar información empírica sobre el desempeño de los estudiantes en la lectura y escritura académica. Estas habilidades son transversales a todas las carreras y especialidades, y resultan fundamentales para el desarrollo de la trayectoria en la formación en educación.
La prueba permite identificar tempranamente dificultades específicas en estas dimensiones, aportando datos que describen el punto de partida de cada estudiante con base a una evaluación estandarizada.
Los resultados obtenidos a través de INFORMA constituyen insumos para orientar acciones pedagógicas diferenciadas desde el comienzo del recorrido formativo. Esta información permite al CFE diseñar e implementar estrategias de apoyo, como Talleres de Escritura y Cursos de Acompañamiento en Lectura, que atiendan las necesidades detectadas.
En este sentido, INFORMA se consolida como un componente clave para la mejora continua del sistema de formación en educación, contribuyendo a generar condiciones más equitativas y sostenidas para el aprendizaje.
Diseño e implementación
La evaluación es diseñada y coordinada por la División de Investigación, Evaluación y Estadística (DIEE) del CODICEN, en articulación con la División de Información y Estadística y la División Estudiantil del CFE para la consolidación y validación de la matrícula, y con el apoyo logístico de CEIBAL, mediante la provisión de dispositivos y conectividad durante la aplicación que se realiza en línea a través de la plataforma SEA. Esta coordinación interinstitucional permite garantizar la cobertura nacional y la calidad técnica del operativo.
En su implementación participan activamente los centros educativos públicos y privados habilitados del país, así como más de 200 profesionales de la ANEP que cumplen funciones como coordinadores de centro, aplicadores, correctores expertos y personal técnico especializado.
La prueba está organizada en dos partes con una pausa de 15 minutos. Primero, los estudiantes se enfrentan a actividades de lectura que giran en torno a dos textos, para la que disponen de 1 hora 45 minutos para realizarla. Luego de la pausa, se les presenta una consigna de escritura para la que se dedica una hora.
Cobertura del ciclo 2025
La prueba fue aplicada en 40 sedes públicas y privadas dispuestas en todo el país. De los 5.955 estudiantes que se matricularon por primera vez este año, participaron 5.013, lo que representa una cobertura efectiva del 84,2% de los estudiantes convocados.
En su tercera edición, INFORMA se consolida como una política educativa de evaluación diagnóstica orientada a describir el desempeño de quienes ingresan a la formación en educación. Sus resultados no tienen carácter eliminatorio, sino que cumplen una función formativa de aportar información sustantiva a estudiantes, equipos docentes y centros educativos para orientar decisiones pedagógicas, con especial énfasis en el acompañamiento de quienes presentan mayores dificultades al inicio de su trayectoria educativa.
El reporte con los resultados de la prueba de Lectura estará disponible en el mes de abril y será acompañado por instancias de formación dirigidas a equipos docentes y directores, con el objetivo de facilitar la interpretación de los datos y orientar la planificación de estrategias pedagógicas de apoyo a los estudiantes.
Por su parte, los resultados de la prueba de Escritura, debido a los tiempos requeridos para su corrección, codificación y validación técnica, estarán disponibles antes de finalizar el mes de junio.
Toda la información sobre esta evaluación, incluyendo materiales, resoluciones, informes y documentación técnica, puede consultarse en el sitio oficial: www.informa.cfe.edu.uy