La Administración Nacional de Educación Pública, a través de su Dirección de Políticas Lingüísticas tiene el agrado de informar que durante el mes de enero de 2025, alumnos y docentes de sus Centros de Lenguas Extranjeras, concretaron una nueva edición del exitoso proyecto “Aulas sin fronteras: La experiencia como método".
El proyecto “Aulas sin fronteras: La experiencia como método", nace en el marco del 10° Foro de Lenguas de ANEP, cuando las docentes Ana Álvarez Gabriela Cabrera Ariel Eguren Ariadna Laube Beatriz Musitelli realizan una conferencia y comparten con colegas esta propuesta, que pueden leer en forma completa en el libro 10FLA. El objetivo es ofrecer a los alumnos la oportunidad de experimentar en primera persona la lengua y la cultura que estudian en los Centros de Lenguas Extranjeras. En esta oportunidad 41 alumnos viajaron por los países europeos y descubrieron nuevas culturas mientras desarrollaron la autonomía, la confianza y el interés por los idiomas extranjeros.
Un Itinerario Cultural y Educativo
El recorrido comenzó en Italia, donde los estudiantes visitaron Roma y Florencia, cuna del renacimiento. Además de poner en práctica la lengua italiana, tuvieron oportunidad de conocer obras de arte invaluables visitando, por ejemplo, la Accademia y la Galería Uffizi. La Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro en El Vaticano también fueron paradas obligatorias. De Italia partieron hacia Alemania para conocer las ciudades de Múnich y Dresde, conocida por su historia y arquitectura. Dresde, ofreció a los estudiantes una visión de la resiliencia y reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial. En Munich los estudiantes exploraron sus calles llenas de historia, como el Marienplatz y otros puntos de interés en la región de Baviera como Garmisch-Partenkirchen, al pie de la Montaña Zugspitze y el Palacio Linderhof. En Francia visitaron Paris, donde exploraron algunos de sus barrios más emblemáticos como Montmartre y otras localidades cercanas, como Avon. Allí los estudiantes tuvieron una jornada de intercambio en el Lycée Uruguay-France compartiendo actividades con estudiantes franceses que aprenden español. fortaleciendo así el vínculo cultural entre ambas instituciones y países a partir de la interacción lingüística. En la ciudad parisina, disfrutaron de visitas al Louvre, Notre Dame y la Torre Eiffel, algunos de los lugares más representativos de la ciudad.
El recorrido culminó en Portugal, comenzando en Oporto, donde exploraron el centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y cruzaron el Puente Don Luis I, admirando las vistas del río Duero. De allí partieron rumbo a Braga, una de las ciudades más antiguas del país donde visitaron el Santuario de Bom Jesus do Monte, con su impresionante escalinata barroca, y la Catedral de Braga, la más antigua de Portugal. Guimarães fue otro de los destinos lusitanos, ciudad considerada la cuna del país. Allí, recorrieron su casco histórico y conocieron el Castillo de Guimarães, símbolo de la independencia portuguesa. Finalmente, en Lisboa, los estudiantes profundizaron en la historia y cultura lusitana con visitas a lugares icónicos de la era de los Descubrimientos entre otros puntos. Este viaje enriqueció el conocimiento de los estudiantes sobre la cultura y la historia de cada país y también les permitió vivir de cerca la identidad local, apreciando su gastronomía, su arte y su gente.
Todos pueden ser parte
La experiencia dejó una huella en cada estudiante, no solo por los lugares visitados, sino por el crecimiento personal y académico que vivieron. Más que un simple viaje, fue una oportunidad para derribar barreras y descubrir el mundo a través de las lenguas, reflejando el verdadero espíritu de Aulas sin Fronteras. Invitamos a estudiantes y docentes interesados en participar de próximas ediciones para que se pongan en contacto con la coordinación de los centros de lenguas extranjeras a través del correo cle@anep.edu.uy o por el teléfono 24080698. .