Desde la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) reafirmamos que la salud mental es un derecho humano y una responsabilidad compartida. Promover el bienestar emocional en nuestros centros educativos es sembrar futuro.
Cada 10 de octubre, el mundo se une para reconocer que la salud mental es esencial para una vida plena. Este año, el lema nos recuerda que no estamos solos: nuestras emociones, desafíos y fortalezas se entrelazan en comunidad.
A instancias del Plan de Salud Mental de la ANEP, el organismo fomenta el desarrollo de estrategias articuladas con los equipos en el territorio con una mirada transversal que promueve el bienestar integral en cada comunidad educativa.
Estas acciones buscan fortalecer el agenciamiento de niñas, niños y adolescentes en la construcción de experiencias positivas, alentando su participación activa y su capacidad de afrontar de forma asertiva los desafíos que plantea la educación y la convivencia.
Además, se elaboran documentos orientadores que acompañan a los equipos educativos en la creación de proyectos de vida con sentido, se capacita a personal docente, no docente y a las familias en la detección temprana de factores de riesgo en el desarrollo, y se profundizan alianzas con la Academia para investigar la prevalencia de problemas en salud mental con el objetivo de diseñar políticas públicas de impacto positivo.
La coordinación intra e interinstitucional colabora en optimizar recursos e iniciativas, trabajando junto a distintos organismos gubernamentales en la promoción de espacios saludables. También se proyectan alianzas internacionales con programas de aprendizaje socioemocional, con el cometido de enriquecer las capacidades de resolución de conflictos, fomentar la convivencia y fortalecer el sentido de pertenencia en las comunidades educativas.
- Este día, te invitamos a reflexionar, a conversar, a acompañar.
- Hacer del bienestar una prioridad no es un gesto individual: es un compromiso con quienes nos rodean.
- Acciones concretas requieren esfuerzos colectivos, vínculos duraderos y voluntades que sumen al desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
- Cuidarnos es construir comunidad. Hoy y todos los días.