La Fundación Mario Benedetti donó 3.000 ejemplares del escritor uruguayo, que serán distribuidos en centros educativos de Primaria, Secundaria y UTU de los quintiles 1, 2 y 3 de todo el país. También serán entregados en centros de formación docente, aulas de educación en contextos de encierro y áreas pedagógicas.
La donación fue entregada a las consejeras del Consejo Directivo Central de la ANEP, Carolina Pallas y Elbia Pereira, quienes trabajaron junto a la Inspección de Literatura de la Dirección General de Educación Secundaria y a otros actores educativos en el diseño del mapa de distribución de las publicaciones de Benedetti.
Elbia Pereira agradeció el gesto, y recordó que a pocos días de asumir la Administración, los integrantes de la Fundación les comunicaron la iniciativa y se comenzó a trazar la posible distribución. “Con la consejera Pallas dijimos que nos embarcaríamos en esto que es de gran responsabilidad. Tal responsabilidad por lo que significa Mario para el Uruguay, para la historia, por su trayectoria, porque está en las aulas y por su presencia que trasciende a los tiempos. Por ello nos pareció que era más que adecuado recibir esta donación”, valoró.
“Recibimos los libros con un pienso responsable, caracterizando cada uno de esos títulos, pensando quiénes iban a ser los destinatarios y le pedimos ayuda a un montón de gente, entre ellos a la Inspección de Literatura de Secundaria”, resaltó.
Por su parte, la consejera de la Fundación, Diane Denoir, indicó: “Nos sentimos muy orgullosos porque la mejor manera de difundir la obra de Mario Benedetti es justamente a través de los jóvenes. Hay cuentos, novelas y poesía que son los tres géneros que nos parecen más indicados para Primaria y Media”.
La donación se realizó en la biblioteca de la Fundación que perteneció al escritor. “Aquí hay 10.000 libros que fueron de Mario Benedetti. Las bibliotecas de madera que ven aquí son las que Benedetti tuvo en su casa y él mismo dejó claro cómo tenían que ser ordenados los libros. Dejó un fichero que indicaba la disposición en cada uno de los estantes y en cada una de las bibliotecas que están numeradas. Aquí están colocados de la misma manera en que él los tenía en su casa”.
Por último, Washington Carrasco, consejero de la Fundación, celebró el trabajo de distribución de la ANEP y agradeció a las consejeras “por llevar a Mario a todo el país”.