El Programa de Maestros Comunitarios celebró 20 años junto a más de 500 maestras y maestros de todo el país que fueron recibidos en Montevideo, en un emotivo homenaje, por autoridades de Presidencia de la República y de la Administración Nacional de Educación Pública.
En un extenso cronograma de actividades que se realizó durante dos fechas, la apertura de la primera jornada se realizó en el Palacio Legislativo con una mesa de autoridades donde la presidenta de la Asamblea General, Carolina Cosse, recordó que en 2005 el programa fue transformado en política pública y reconoció a las maestras comunitarias como “valientes que se animaron a hacer algo distinto cuando la sociedad clamaba por algo diferente”.
“Son un elemento de apertura; un componente que se preocupa por la inserción, por no dejar ningún rincón sin atender. Son quienes recorren todos los rincones de la patria, saben de la necesidad de aliviar el dolor de las familias. Eso refresca a las instituciones, renueva a la democracia y nos propone qué más tenemos que hacer”, expresó.
En la multitudinaria actividad, fueron 561 maestros y maestras de todo el país que llegaron para conmemorar, reflexionar y plantear desafíos a futuro de este programa que busca restituir el vínculo entre la familia y la escuela, y avanzar en los aprendizajes.
Por su parte, el presidente de ANEP, Pablo Caggiani, señaló que este año también se conmemoran los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas. Allí reconoció a las maestras del programa en una tarea “dedicada a los jóvenes a los que queremos y creemos portadores de una visión sensible, crítica y responsable de la sociedad”, expresó en una cita al maestro uruguayo de origen español Miguel Soler.
“Esto lo traje porque fueron ustedes las que salieron a buscarlos a los jóvenes uno por uno”, dijo en referencia a la campaña de revinculación educativa llevada a cabo en julio donde se logró que retornaran más de 2.000 estudiantes a las aulas.
Durante la apertura, donde también acompañaron el presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir, y la directora general de Educación Inicial y Primaria, Gabriela Salsamendi, se realizaron actividades artísticas con un coro de estudiantes de la escuela N.°350.
Además, se llevó a cabo la mesa “Pioneras”, un conversatorio a cargo de las maestras Rosario Ramos y Eloisa Bordoli, junto a Stella Vallarino y Liliana Pereira, donde repasaron desafíos y logros durante estas dos décadas, así como la charla magistral a cargo de la pedagoga e investigadora argentina, Flavia Terigi.
A mediodía, las homenajeadas fueron recibidas por el presidente de la República, Yamandú Orsi, en la residencia de Suárez y Reyes donde compartieron un almuerzo y pudieron dialogar distendidamente.
La primera jornada cerró con una gala de Studio Ghibli Sinfónico en el Teatro Solís.