Pasar al contenido principal
Miles de niños, niñas y jóvenes regresaron a las aulas

Año a año la educación plantea nuevos comienzos, pero también el reencuentro con la familiaridad de las aulas, los compañeros y quienes nos enseñan, los maestros y profesores. Este 5 de marzo los centros educativos recibieron a miles de estudiantes que regresaron al salón de clase donde aprenderán y construirán vínculos afectivos.

En la Escuela Nº 142 de Tiempo Completo “República del Perú” y en el Jardín de Infantes de Jornada Completa Nº 398 de Cuchilla Pereira (Montevideo) decenas de padres y escolares aguardaban ansiosos el comienzo de la primera jornada del año lectivo. Para muchos se trataba de su primer día, para otros el regreso a una rutina conocida y el reencuentro con amigos y maestros, en un ambiente de alegría y nerviosismo.

Las autoridades de la ANEP eligieron a esta escuela y jardín para celebrar el comienzo de clases, que representan a los más de dos mil centros de educación inicial y primaria que hoy recibieron a 316.000 niños y niñas. Cabe mencionar que en esta oportunidad, también participaron las autoridades educativas que asumirán la gestión del organismo durante el próximo quinquenio (2025-2029).

El presidente (i) de la ANEP, Juan Gabito, reflexionó: “Hoy comienza un nuevo ciclo en donde una comunidad educativa compuesta por alumnos, docentes y familiares renueva su confianza en el sistema de educación público uruguayo”.

Asimismo, Gabito reconoció y agradeció el trabajo de todos los funcionarios de la ANEP y de las comisiones de padres.

“El inicio del año lectivo involucra a 670.000 alumnos, a 2.700 locales y a 66.000 funcionarios. Se renueva este proceso sobre la base de una construcción institucional que ha llevado muchos años y que estamos seguros que en el futuro permanecerá y mejorará”, valoró.

La consejera de la ANEP, Dora Graziano, transmitió su satisfacción y expresó que este acontecimiento “nos llena de esperanza”. Además, dijo a las familias presentes en la Escuela: “Es imprescindible transmitirles a los niños un optimismo que les haga sentir que pueden llegar cuando hacen uso de la mayor fuerza que es la voluntad”.

Por su parte, la directora general de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), Olga de las Heras, agradeció a los maestros y funcionarios de las escuelas de todo el país por su tarea y elogió el trabajo que este centro educativo en particular emprende junto al Jardín de Infantes en el desarrollo de una propuesta pedagógica de tiempo completo. “Todo esto es por el trabajo colaborativo y el apoyo permanente de maestras y funcionarios. Muchas gracias también a las familias. ¡Todos los días los niños a clase!”.

Inicio en los liceos

Este año también retornan a las aulas aproximadamente 170.000 estudiantes de Educación Media Básica y Superior de Secundaria.  

Durante la recorrida de las autoridades que continuó en el Liceo de Casarino (Canelones), la directora general de Educación Secundaria (DGES), Jenifer Cherro, indicó que el inicio del año lectivo “es un momento clave para renovar el compromiso con la educación, con la asistencia regular y con la construcción de un futuro lleno de posibilidades. A nuestros estudiantes los animo a aprovechar cada clase, a ser curiosos, a preguntar, a esforzarse y a perseverar. A los docentes, gracias por su dedicación y compromiso. Son fundamentales para guiar, motivar e inspirar a nuestros jóvenes”.

“La educación es un esfuerzo compartido y juntos podemos lograr que cada estudiante se sienta apoyado y motivado para seguir adelante. Les deseo a todos un gran comienzo de clases, con entusiasmo, esfuerzo y muchas ganas de aprender”, culminó.

El director del Liceo, Raúl Casás, expresó: "Hay una tarea permanente de logros educativos que se sostienen desde el centro educativo". "Este es un espacio para disfrutar sanamente, es un espacio de alegría para construir relaciones, amistades y desarrollar su personalidad".

Durante la jornada, las autoridades también participaron de la inauguración de la Escuela Técnica Nº 2 de Barros Blancos “Centro María Espínola” de la UTU en el departamento de Canelones, que atenderá a 270 estudiantes.