Se realizó el lanzamiento del programa “Tejiendo redes de cuidado en barrios” una nueva alianza interinstitucional con foco en estrategias para abordar diferentes consumos problemáticos y construir entornos protectores en los barrios, que llevará adelante el programa “Pelota al Medio a la Esperanza”.
Para, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Ministerio del Interior (MI) y la Junta Nacional de Drogas (JND) lanzó este programa dirigido a docentes y al equipo del programa focalizado en la prevención.
“Hoy lo que se generó es la sensibilización y el trabajo con los equipos de Pelota al Medio, que están en instituciones educativas y en la JND para desplegar acciones de prevención en su entorno”, explicó el presidente de ANEP, Pablo Caggiani en referencia a una dinámica de taller que se produjo en la sede del Ministerio del Interior.
“A veces se piensa que la prevención tiene que ver con tener un taller sobre drogas y, en realidad, la Secretaría está diciendo que tiene que ver con una convivencia saludable, espacios cuidados, lugares donde se pueda hablar y escuchar”, manifestó.
En el marco de Estrategia Nacional 2026-2030, la JND trabajó con docentes de deporte y de otros programas a través de herramientas que aborden la prevención.
Por su parte, la subsecretaria del MI, Gabriela Valverde, recordó que Pelota al Medio, que forma de este ministerio, continúa trabajando en los territorios donde ya está presente el programa pero ahora con la temática de consumo: “Ya formamos parte de algunos diagnósticos de la JND que vincula a las niñeces y a las adolescencias con el foco de un consumo temprano de algunas sustancias, que no necesariamente son drogas, a veces son bebidas energizantes, pero que a la larga pueden perjudicar su salud”.
En este sentido, la responsable del Área de prevención de la Junta Nacional de Drogas, Victoria González, hizo hincapié en que “el Estado tiene una responsabilidad enorme de incidir en esa trayectoria”, ya que niños, niñas y adolescentes pasan por una vulneración de derechos muy grande y eso también es restituir derechos y la capacidad de intervención en las trayectorias de vida”.