El Plan Educativo Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública y las Inspecciones de la Dirección General de Educación Técnico Profesional-UTU iniciaron una serie de actividades que homenajean a la artista plástica Petrona Viera. La primera instancia de este ciclo reunió a expositores, docentes y estudiantes en una tarde de ponencias centrada en la pintora.
Durante la “Tarde de ponencias en honor a Petrona Viera”, que se desarrolló en el salón de conferencias de la UTU, se expusieron trabajos académicos y prácticos realizados por estudiantes de esta institución. Este espacio de reflexión se enmarcó en el “Año Petrona Viera”, una iniciativa del Plan Educativo Cultural.
En el encuentro una estudiante interpretó a Petrona Viera, con vestimenta y maquillaje de la época, que estuvo a cargo del grupo de 2° BB de EMT con Carolina Provenzano, profesora de Capilar, y Mónica Mintegui, profesora de Maquillaje.
Jorge Castro Reyes expuso sobre el dibujo y el grabado de Petrona Viera, Karina Pensado Pérez acerca de las proporciones en el trabajo de la pintora y su ruptura con el canon academicista, y Graciela Pimienta, Evelyn Flores y Stella Cánepa compartieron una exposición sobre la Lengua de Señas Uruguaya y su trayectoria en el tiempo.
Por último, Verónica Massa desarrolló su presentación en torno a las mujeres uruguayas y el arte, y Luciana Gómez, Pablo Machado y Rubén Darío Laguna acerca de la perspectiva axiológica y estética: “una experiencia sensorial desde lo visual a lo gustativo”.
Estudio interdisciplinario
El coordinador del Plan Educativo Cultural, Horacio Bernardo, expresó: “Celebro estas actividades, la multidisciplinariedad, y que se pueda abordar desde tantas disciplinas las aristas de esta gran artista”.
“La UTU es una fuente inagotable de riqueza y considero que es muy bueno poder vincular y estrechar lazos desde el punto de vista cultural con políticas promovidas en clave ANEP”, valoró.
La subdirectora de la DGETP, Laura Otamendi, destacó la relevancia de celebrar la figura de Petrona Viera, y resaltó la labor de los grupos conformados con representantes de todos los subsistemas que alientan estas actividades.
Por su parte, la referente del Grupo Petrona Viera de la DGETP, Adriana Muñiz, detalló las propuestas que se realizarán en la UTU con motivo del Año Petrona Viera e hizo énfasis en la figura y trayectoria de la artista.
En este sentido, informó que en los cursos de Indumentaria Textil que se ofrecen en la Escuela Técnica de Colón se diseñarán bolsos alusivos, y la Escuela de Artes y Artesanías aportará la serigrafía realizando la impresión de algunas obras de Viera en los bolsos. “Estos serán obsequiados a nuestros estudiantes en diferentes actividades”.
Asimismo, explicó que “Elegimos a la Escuela de Industrias Gráficas donde estudiantes y docentes de diferentes niveles crearán calendarios 2024, reconfigurando los cuadros de Petrona, y realizarán una muestra. Cerraremos con una gran actividad en Artigas, donde todos los centros educativos de allí se unirán para trabajar a Petrona Viera. Será una muestra donde también se dará participación a la comunidad”.
La inspectora coordinadora de la DGETP, Guadalupe Barreto, agradeció la oportunidad de promover estas actividades, y destacó la importancia de estimular la interdisciplinariedad y de potenciar una red de escuelas colaborativas.