Pasar al contenido principal
Trivia “Avanzar en Derechos” de acceso libre permite aprender de manera virtual y didáctica

 

220208_04.jpg

La Administración Nacional de Educación Pública y la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo presentaron la página web de “Avanzar en derechos. Una trivia para jugar aprendiendo”. Este material didáctico está especialmente ideado para aprender sobre derechos humanos en el ámbito formal y no formal de forma amigable y con acceso libre y universal.

La página web “Avanzar en Derechos” fue especialmente ideada para ser utilizada en el ámbito educativo formal y no formal con el objetivo de contribuir a fortalecer la educación en derechos humanos, la democracia, el estado de derecho y el respeto de los derechos humanos.

Esta trivia materializa los esfuerzos que se impulsan por parte de las Naciones Unidas a través del programa mundial de educación en derechos humanos, en el que se insta a los estados parte a generar este tipo de materiales con el cometido de beneficiar la formación ciudadana con énfasis en el conocimiento de derechos, libertades y garantías.

El juego consiste en responder cien preguntas sobre derechos humanos que están divididas en cuatro categorías: “Conceptos”, “Historia de los derechos humanos”, “Derechos, libertades y deberes” y “Garantías”. La propuesta está dirigida a jóvenes y adultos y es de acceso libre y universal.

La iniciativa fue declarada de interés educativo por el Consejo Directivo Central de la ANEP en 2021. Asimismo, cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Plan Ceibal, IMPO, Comisionado Parlamentario para el Sistema Carcelario y Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo.

220208_01.jpg

Cuestión identitaria

Durante la presentación, el presidente del CODICEN, Robert Silva, destacó que la protección de los derechos humanos “no es una cuestión de los últimos tiempos. Su defensa y reivindicación es una cuestión identitaria de esta República que se remonta a sus orígenes. Fuimos pioneros en el reconocimiento de las minorías y en el mundo nos identifican por esas circunstancias”.

Para Silva, defender los derechos humanos consiste en reivindicar la “rica historia y la tradición de nuestro país, y generar instrumentos que permitan adoptar la concientización y la importancia de ellos a través del uso de la tecnología y de los juegos de caja”.

Por su parte, la directora de Derechos Humanos del Codicen, Gloria Canclini, señaló que “la educación en derechos humanos, además de constituir un marco conceptual que transversaliza las líneas estratégicas comprendidas en el Plan de Desarrollo Educativo de la ANEP 2020-2024, debe ser necesariamente vivida y aprendida en la práctica cotidiana dentro y fuera del ámbito educativo”.

En este sentido, indicó que el abordaje de los derechos humanos a través de una actividad lúdica entraña connotaciones sumamente positivas “entre ellas poner el valor en juego como un ámbito de vinculación con los otros, con reglas que hay que observar, espacios de encuentro e incorporación de conceptos, principios y valores que luego pueden ser puestos en práctica en los centros educativos y trascender hacia el contexto social y familiar del alumno”.

220208_03.jpg

Por último, la directora de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, Mariana Blengio, explicó que la idea de generar otra versión del juego de caja en la virtualidad partió del compromiso para que pudiera ser un material accesible para todos.

“Este juego tiene una particularidad: es un juego que nos habla de nuestro país y de cómo se construyeron los derechos humanos aquí, y eso es una forma de construir nuestra ciudadanía”.

Juego Avanzar en Derechos