Pasar al contenido principal
ANEP estableció cronograma para revisión y ajustes de Transformación Curricular Integral

El Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) inició el proceso de revisión y ajuste de la Transformación Curricular Integral. Para ello estableció un cronograma de actividades entre mayo y setiembre de 2025 que permitirá realizar modificaciones a corto plazo.

De esta forma, fue aprobado el documento “Hoja de Ruta para abordar el trabajo de la Transformación Curricular Integral (TCI) en la educación obligatoria. Mayo — Setiembre 2025” para analizar y modificar propuestas a través de un cronograma a corto plazo.

Carolina Pallas, consejera del Codicen, explicó que “las Direcciones Generales de Educación están convocando a comisiones de trabajo sobre esta temática con la más amplia participación y cumpliendo con lo establecido en el marco de las normativas vigentes”, refiriéndose a las Asambleas Técnico Docentes (ATD) y a la Negociación Colectiva.

Para el caso del Consejo de Formación en Educación, Codicen solicitó la presentación de una hoja de ruta para realizar ajustes al Plan 2023, mientras que para el resto de los subsistemas se solicitó que se elabore un documento en el que se sinteticen los principales acuerdos respecto a los cambios que se plantea introducir. 

El cronograma tendrá una primera etapa (durante el mes de junio) que propondrá sistematizar los documentos disponibles sobre la TCI, donde se realizará un análisis comparativo del Plan de Educación Básica Integrada (EBI), Educación Media Superior (EMS), así como con el Reglamento de Evaluación del Estudiante (REDE) y el Reglamento de Evaluación del Estudiante de la Educación Media Superior (REEMS). 

Durante julio se convocará a las ATD para realizar una síntesis con los resultados que surjan de las consultas con actores técnico docentes, sindicales, de la sociedad civil, entre otros, que aportarán sus consideraciones sobre la temática.  

La tercera etapa está prevista para agosto y setiembre, y estará a cargo de la Dirección Ejecutiva de Políticas Educativas y las dependencias de Planeamiento de cada subsistema. Estas presentarán a las Direcciones Generales y al Codicen un informe final y una propuesta de modificación.