Pasar al contenido principal
Certificación CE.P.PRI: el portugués se consolida en las trayectorias educativas de primaria

Un año más, la ANEP a través de su Dirección de Políticas Lingüísticas lleva adelante el examen CE.P.PRI (Certificado de Português da Primária) una instancia de certificación destinada a estudiantes de 6.º año de educación primaria.

Esta evaluación —que ya se ha consolidado como referencia nacional— reafirma el compromiso institucional con la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras desde edades tempranas. Ello permite evaluar, además, la concreción de los objetivos planteados con el proyecto Uruguay Plirilingue 2030, que desde 2008 impulsa la ANEP.

Previo a la certificación, los estudiantes participan en una tutoría intensiva de dos meses, diseñada para familiarizarse con el formato y las modalidades de evaluación. El examen está compuesto por cuatro pruebas: comprensión auditiva, comprensión escrita, producción escrita y producción oral, garantizando una valoración integral de las competencias lingüísticas.

Las instancias orales se desarrollan en duplas y son aplicadas por examinadores especialistas del equipo de Portugués de la Dirección de Políticas Lingüísticas, quienes actúan bajo un protocolo estandarizado que asegura transparencia, equidad y rigurosidad académica.

En la edición 2024, participan más de 1800 estudiantes de todo el país, acompañados por sus docentes de portugués y los equipos directivos de sus centros educativos. En diciembre, los niños y niñas reciben su diploma oficial con el nivel alcanzado, lo que les permite, al ingresar a la educación media, inscribirse en los Centros de Lenguas Extranjeras (CLE) para continuar su formación en portugués.

El examen CE.P.PRI es una herramienta pedagógica y certificadora que no solo acredita aprendizajes, sino que motiva, orienta y fortalece las trayectorias educativas, asegurando igualdad de oportunidades en el acceso a la formación en lenguas extranjeras para todos los estudiantes del Uruguay.