La enseñanza del alemán ha crecido en los últimos años. La lengua se dicta en Centros de Lenguas Extranjeras y es posible certificar los conocimientos sin costo, a través de la ANEP en coordinación con el Goethe-Institut. Además, este año el Instituto de Profesores “Artigas” comenzó a ofrecer la carrera de profesorado en alemán.
La Dirección de Políticas Lingüísticas apuesta desde hace tiempo a la enseñanza y certificación gratuita del alemán. En la actualidad, los niveles certificados son A2, B1 y B2. En el caso de los docentes, también es posible certificar los niveles C1 y C2.
La referente de alemán de los Centros de Lenguas Extranjeras dependientes de la Dirección de Políticas Lingüísticas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Ariadna Laube, destacó que uno de los desafíos es continuar ampliando la oferta educativa del alemán a nivel nacional. “Necesitamos que muchos de los estudiantes que comenzaron el profesorado, continúen la carrera con motivación y compromiso. Esto promoverá que se abra una nueva cohorte para el 2025, y que en el futuro se pueda contar con muchos más docentes para trabajar en las instituciones públicas y privadas en las que se enseña el idioma”.
“No es un idioma tan difícil como muchos creen. Es cierto que en general lleva un poco más de tiempo aprenderlo que otras lenguas, sobre todo en los niveles más avanzados, pero para los hispanohablantes la pronunciación es bastante accesible. El alemán puede ser muy dulce y expresivo, hay que darle una oportunidad, te puede sorprender”, valoró.
En el ámbito de la enseñanza pública, el alemán se imparte principalmente en los Centros de Lenguas Extranjeras (CLE) de la Dirección de Políticas Lingüísticas de la ANEP. En este sentido, se ofrecen cursos de alemán en formato presencial y virtual, en los CLE de Montevideo, Solymar (Canelones), Paysandú, Trinidad (Flores) y Maldonado.
Las clases están dirigidas a estudiantes de Enseñanza Media (Secundaria y UTU), por lo que se trata de alumnos cuyas edades oscilan en su mayoría entre los 12 y los 20 años, pero también asisten algunos adultos.
En el Liceo Nueva Helvecia (Colonia) también se imparte alemán en forma optativa y sin costo para alumnos y personas de la comunidad. Los cursos del CLE y de este centro educativo, también incluyen la posibilidad de rendir los exámenes internacionales de forma gratuita.
Asimismo, en la Unidad Académica Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación se ofrecen cursos de alemán para estudiantes de la Universidad de la República, así como cursos de comprensión lectora.
En lo que respecta a la educación no estatal o privada, diversas instituciones promueven la cultura y lengua alemana como el Instituto Goethe, Instituto Bertolt Brecht, Colegio y Liceo Alemán, Colegio Mater Ter Admirabilis de Nueva Helvecia, Sociedad Cultural Alemana de Paysandú y Academia Montevideo, entre otros.
Convenios
En 2024, ANEP renovó el convenio ya existente con la Iniciativa PASCH “Los colegios, socios para el futuro”, una red mundial integrada por más de 2.000 escuelas vinculadas con Alemania, que es coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y puesta en práctica por la Central para Colegios Alemanes en el Extranjero, junto con el Instituto Goethe, el Servicio Alemán de Intercambio Académico y el Servicio de Intercambio Pedagógico de la Conferencia de Ministros de Cultura de Alemania.
Las escuelas reciben a través del Instituto Goethe, asesoramiento, apoyo con material didáctico, equipo técnico y capacitación permanente para docentes.
Asimismo, PASCH promueve el intercambio cultural y el entendimiento entre los pueblos de todo el mundo, usando como vehículo de la comunicación a la lengua alemana. Además, transmite un panorama actualizado de Alemania.
En Uruguay existen tres escuelas PASCH: los CLE, el Liceo Nueva Helvecia y un centro educativo privado de esa ciudad.
Por otra parte, la ANEP también tiene un acuerdo específico para la implementación del Profesorado de Alemán en el Consejo de Formación en Educación. Esta iniciativa comenzó a gestarse en el año 2023, cuando la ANEP ofreció a los interesados en seguir la carrera docente de alemán, cursos de didáctica y pedagogía de la serie Deutsch Lehren Lernen (Aprender a Enseñar Alemán).
De este modo, en febrero de 2024 el Consejo Directivo Central aprobó el Convenio marco de cooperación entre la ANEP y el Goethe-Institut Uruguay.
Oportunidades laborales
Durante el segundo semestre de 2025, el profesorado de alemán comenzó a impartirse en el Instituto de Profesores “Artigas”. Al respecto, Ariadna Laube, afirmó: “Después de años de perseguir este sueño, por fin se hizo realidad. Para ello apoyamos, unidos en una red, todas las instituciones públicas y privadas que tienen que ver con la enseñanza y promoción de la cultura y la lengua alemana. En mayor o menor medida, todos trabajamos para que esto se hiciera posible”.
Los egresados tienen la posibilidad de desempeñarse en los CLE o en una institución privada. En la actualidad, tres exalumnos de los CLE enseñan en Centros de Montevideo, Solymar y Paysandú. “Muchos de nuestros exalumnos han conseguido un buen puesto de trabajo gracias a que comenzaron sus estudios del idioma en el CLE”, indicó Laube.
La referente también resaltó que estudiar y trabajar en Alemania con el sistema de formación dual o ingresar a una universidad del país europeo, son opciones que se les presentan a los estudiantes que avanzan en los niveles B1 y B2. “Alemania está en los primeros lugares a nivel mundial en investigación y desarrollo, y muchas empresas buscan jóvenes que hablen alemán para trabajar allí o en sus filiales internacionales. Hay muchas empresas alemanas que tienen acuerdos comerciales con Uruguay en este momento”, señaló.
Otro campo laboral posible es el del turismo, desempeñándose por ejemplo como guía turístico, en hotelería o gastronomía.
Becas y formación en el exterior
La iniciativa PASCH apoya a los docentes con cursos de capacitación y becas virtuales y presenciales. Todos los años docentes de los CLE viajan a Alemania, con becas totales de dos o tres semanas de duración otorgadas por el PASCH para realizar cursos de actualización y perfeccionamiento.
Estas instancias les brindan la oportunidad de intercambiar experiencias con pares de todas partes del mundo y, de acuerdo a Laube, los profesionales “regresan muy motivados con ideas prácticas para sus clases y materiales didácticos de última generación. Este año viajaron dos docentes de Trinidad”.
En lo que atañe a los estudiantes de las escuelas, PASCH también ofrece la posibilidad de participar en interesantes proyectos con premios, becas para cursos de idiomas, talleres sobre distintos temas de actualidad y campamentos en la región y en Alemania.
Por otra parte, los exalumnos de los CLE tienen un descuento del 50% en el Instituto Goethe para proseguir sus estudios en niveles superiores.
Aprendizaje de lenguas
“Estudiar una lengua extranjera es muy beneficioso para cualquier persona. No solamente aprendemos a comunicarnos en ese idioma, sino que además adquirimos un montón de habilidades y estrategias a nivel cognitivo que te servirán para la vida. ¡Ni que hablar del bagaje cultural! Conocer la cultura de otros pueblos, adentrarse en la vida cotidiana, en la historia pasada y en el presente de otras culturas, nos enriquece y nos hace ser más tolerantes y empáticos. Sobre todo, en estos tiempos que corren con la globalización y los muchos cambios a nivel mundial”, valoró Laube.
Con respecto al aprendizaje del alemán en particular, opinó que es una lengua que puede ofrecer muchas oportunidades en el futuro. “Además de que el alemán es un idioma hermoso y a la vez muy divertido. Entre otras cosas, por ejemplo, por sus palabras compuestas: la palabra más larga en alemán tiene 79 letras. Es uno de los idiomas más hablados en Europa. Actualmente, alrededor de 15,5 millones de personas aprenden alemán en todo el mundo, en América del Sur está lleno de colonias de alemanes, suizos y austríacos. Muchas familias alemanas han venido a vivir a nuestro país en los últimos tiempos. Y en lugares como África, Argelia y China el interés por aprender este idioma ha crecido mucho”, destacó.
“Poder leer a Goethe, Brecht, Kafka o Freud directamente en alemán, entender películas sin necesidad de subtítulos, comprender las letras de las canciones, es otra satisfacción muy grande”, expresó.